Inmunopatogenia del pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo

Autores/as

  • Óscar Jairo Valencia Ocampo Universidad de Antioquia,
  • Margarita M. Velásquez Lopera Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.10548

Palabras clave:

Acantólisis, Fisiopatología, Inmunología, Pénfigo

Resumen

El pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo son enfermedades ampollosas autoinmunes mediadas por autoanticuerpos dirigidos contra proteínas de los desmosomas, las desmogleínas 1 y 3. Están asociadas con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA) que por su estructura tienen la capacidad de presentar péptidos antigénicos de las desmogleínas. En los individuos afectados se han descrito la presencia de linfocitos T y B autorreactivos y alteraciones en la regulación del sistema inmune con desequilibrio de las respuestas Th1/Th2. No se conocen con precisión los mecanismos de daño pero la investigación actual indica que los anticuerpos tienen un papel patogénico, inician diferentes cascadas de señalización que provocan la acantólisis y apoptosis de los queratinocitos. El conocimiento de la inmunopatogenia de las enfermedades ampollosas autoinmunes ha permitido el desarrollo y la puesta en práctica de nuevas alternativas terapéuticas.

|Resumen
= 601 veces | PDF
= 198 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Óscar Jairo Valencia Ocampo, Universidad de Antioquia,

Residente de Dermatología, Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia

Margarita M. Velásquez Lopera, Universidad de Antioquia

Médica Dermatóloga, Doctora en Ciencias Básicas Biomédicas Inmunología. Jefe Sección de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación Dermatoloógica GRID, Grupo de Estudio en Dermatología

Descargas

Publicado

06-02-2012

Cómo citar

1.
Valencia Ocampo Óscar J, Velásquez Lopera MM. Inmunopatogenia del pénfigo vulgar y el pénfigo foliáceo. Iatreia [Internet]. 6 de febrero de 2012 [citado 23 de febrero de 2025];24(3):Pág. 272-286. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/10548

Número

Sección

Artículos de revisión