Aptámeros: agentes diagnósticos y terapéuticos

Autores/as

  • Frank J Hernández Universidad de Iowa
  • Juliana Andrea Botero Hincapié Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.11956

Palabras clave:

Ácidos Nucleicos, Conductas Terapéuticas, Diagnóstico Clínico, Investigación Biomédica, Marcadores Biológicos, Medicina Clínica, Terapia Biológica

Resumen

Los aptámeros son ácidos nucleicos de cadena sencilla, ADN o ARN, que reconocen una gran variedad de moléculas. Cada aptámero posee una estructura tridimensional particular que le permite unirse con afinidad y especificidad altas a la molécula diana. Los aptámeros tienen propiedades de reconocimiento equiparables a las de los anticuerpos; sin embargo, por la naturaleza de su composición tienen ventajas significativas en cuanto a su tamaño, producción y modificación. Estas características los hacen excelentes candidatos para el desarrollo de nuevas plataformas biotecnológicas. Se han identificado aptámeros con propiedades terapéuticas que han sido evaluados exitosamente en modelos animales; entre ellos, algunos se encuentran en fase clínica y uno ya fue aprobado para tratamiento por la FDA (Food and Drug Administration). Todos estos avances ocurridos durante las dos últimas décadas permiten anticipar el protagonismo que tendrán los aptámeros como agentes diagnósticos y terapéuticos en un futuro cercano.

|Resumen
= 150 veces | PDF
= 96 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Frank J Hernández, Universidad de Iowa

Investigador Posdoctoral, Departamento de Medicina, Universidad de Iowa,
Estados Unidos

Juliana Andrea Botero Hincapié, Universidad de Antioquia

Estudiante de Microbiología y Bioanálisis, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

04-06-2012

Cómo citar

1.
Hernández FJ, Botero Hincapié JA. Aptámeros: agentes diagnósticos y terapéuticos. Iatreia [Internet]. 4 de junio de 2012 [citado 13 de febrero de 2025];25(2):159-68. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/11956

Número

Sección

Artículos de revisión