Infección e Inflamación: factores emergentes en la patogénesis de la aterosclerosis

Autores/as

  • Franklin Enrique Torres Jiménez Universidad Libre Seccional Barranquilla

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15717

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) corresponden a un conjunto de patologías relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos. Hoy en día representan uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de salud (OMS) considera a la ECV como la principal causa de muerte en todo el mundo, argumentando que cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa.

En Colombia, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el Ministerio de la Protección Social en el informe sobre la Situación de salud en Colombia - indicadores de salud 2007-, la enfermedad isquémica del corazón es la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres mayores de 45 años, superando las muertes violentas o los diferentes tipos de cánceres. La tasa de mortalidad atribuible a esta enfermedad fue de 107,3 por 100.000 habitantes en
personas de 45 a 64 años, y de 867,1 por 100.000 habitantes para personas de 65 años o más.

Una de las principales características de la ECV es su etiología de carácter multifactorial, algunos de tipo constitucional o genéticos (menos controlables) y
otros adquiridos o ambientales, sobre los que podrían intervenirse en potencia. Algunos estudios epidemiológicos de carácter prospectivos entre poblaciones bien delimitadas, argumentan que los factores de riesgo que participan en la etiopatogenia de las ECV tienen un efecto multiplicativo; es decir, la intervención de dos agrava el problema más o menos cuatro veces, y cuando hay tres el índice se incrementa hasta siete veces.

Los avances en cuanto al conocimiento de la epidemiología de la ECV, ha permitido clasificar los factores de riesgo ambientales en dos categorías, unos denominados “Clásicos o Convencionales” (Diabetes, Obesidad, Tabaquismo,  ipercolesterolemia, entre otros) y otros denominados, muy recientemente, como “Emergentes” (por ejemplo: Enfermedades infecciosas, Inflamación, Hiperhomocisteinemia, entre otras).

En los últimos años, se ha encontrado que una proporción representativa de personas con enfermedad coronaria, no poseen factores de riesgo convencionales o clásicos para dicha enfermedad (40- 50%). Es allí en donde los factores de riesgo emergentes podrían jugar un papel importante en la génesis y desarrollo de la ECV; incluso también se presume un efecto sinérgico entre estos nuevos factores y otros factores de riesgo ya presentes en el paciente afectado.

Recientemente se han visto implicados algunos agentes infecciosos como contribuyentes o inductores en la patogénesis de la lesión endotelial y la formación de la placa aterosclerótica, por ejemplo: Chlamydia pneumoniae, Citomegalovirus, Herpes simplex, Virus Coxsackie B3, Helicobacter pylori, entre otros. Estos microorganismos han sido identificados en lesiones ateromatosas de arterias coronarias. De estos agentes, Chlamydia pneumoniae es el que más se ha investigado en relación con la aterosclerosis y ECV en general.


Estudios revelan que estos patógenos microbianos son ubicuos y de fácil trasmisión, capaces de diseminarse a partir de los pulmones por medio de células mononucleares presentes en sangre periférica; se ubican en las arterias infectando a células endoteliales, células del músculo liso, monocitos y  acrófagos, promoviendo de tal forma el inicio de las lesiones en el endotelio vascular y el proceso inflamatorio aterogénico.


Teniendo en cuenta los hallazgos observados en diferentes estudios (serológicos, histopatológicos y experimentales), más la facilidad de trasmisión y ubicuidad de los microbios; muchas investigaciones a nivel mundial tratan de elucidar si la infección por estos microorganismos podría considerarse como un factor de riesgo a padecer aterosclerosis y/o enfermedades cardiovasculares.

|Resumen
= 244 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Franklin Enrique Torres Jiménez, Universidad Libre Seccional Barranquilla

Bacteriólogo, Magister en Inmunología. Docente Investigador
Universidad Libre Seccional Barranquilla

Publicado

05-07-2013

Cómo citar

1.
Torres Jiménez FE. Infección e Inflamación: factores emergentes en la patogénesis de la aterosclerosis. Iatreia [Internet]. 5 de julio de 2013 [citado 5 de febrero de 2025];26(3-S):S-16. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/15717

Número

Sección

Resúmenes