El plasma de mujeres con preeclampsia induce una respuesta inflamatoria y oxidativa, que puede ser modulada por las lipoxinas inducidas por la aspirina

Autores/as

  • Manuela Velásquez Berrío Universidad de Antioquia
  • Aura María Gil Villa Universidad de Antioquia
  • Mauricio Rojas Universidad de Antioquia
  • Benjamín Rojano Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
  • Charles Serhan Harvard Medical School
  • Angela Cadavid J. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.15757

Resumen

INTRODUCCIÓN: la preeclampsia (PE) es una complica- ción del embarazo responsable de una alta morbi- lidad materna y neonatal. En la PE se presenta una disfunción endotelial relacionada con un proceso de placentación anormal, una respuesta inflamatoria sistémica y un estado de estrés oxidativo. La aspiri- na a bajas dosis, es un medicamento ampliamente utilizado en la prevención y el tratamiento de diver- sas alteraciones de la gestación. Un mecanismo de acción adicional de la aspirina es la inducción de la producción de lipoxinas (“aspirin-triggered lipoxins”, ATL), las cuales son potentes antiinflamatorios. Si en la PE hay un proceso inflamatorio y de estrés oxidati- vo subyacente, la aspirina podría ser usada más racio- nalmente basada en su capacidad de inducir las ATL.

OBJETIVO: evaluar la respuesta inflamatoria y oxidativa en el plasma de mujeres con PE y probar el efecto in vitro del ATL en la modulación de estas respuestas.

MATERIALES Y MÉTODOS: en el plasma de mujeres pree- clámpticas, mujeres gestantes normotensas y mujeres no gestantes se evaluaron: los mediadores proteicos sFlt-1, TNF, TGF, IL-1, IL-6, IL-8, IL-10, IL-12p70, IL- 13, MCP-1, VEGF, IFN y IL-4; los mediadores lipídicos prostaglandina E2, lipoxina A4, tromboxano B2 and leucotrieno. Adicionalmente, la extracción y la me- dición de la lipoxina A4 fueron validadas por croma- tografía líquida acoplada a la espectrometría de ma- sas. Se evaluó la respuesta inflamatoria inducida por el plasma de las mujeres del estudio y en presencia o en ausencia de ATL, mediante una prueba funcional de adhesión de polimorfonucleares neutrófilos y de promonocitos de la línea U937 a células endoteliales de cordón umbilical (HUVEC). Además, se determinó la translocación al núcleo del factor nuclear κB y la expresión de moléculas de adhesión como ICAM-1 y VCAM-1 en la superficie de las células HUVEC. El estrés oxidativo se evaluó por la producción de 8-iso- prostano y de 3-nitrotirosina, y por la producción de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Se evaluaron los mecanismos antioxidantes HAT (Hidrogen Atom Transfer- HAT) y SET (Single Electron Transfer- SET) en el plasma de las mujeres del estudio mediantelosensayosDPPH•,ORACyFRAP.

RESULTADOS: la PE se asoció con un estado de inflamación manifestado por un incremento en los niveles plasmá- ticos de TNF, sFlt-1 y prostaglandina E2, como también por un aumento en la translocación del factor nuclear κB y por la expresión aumentada de la molécula de ad- hesión ICAM-1 en células endoteliales estimuladas con plasma de mujeres con PE. Además, a pesar de que los plasmas indujeron un aumento de la adhesión de poli- morfonucleares neutrófilos y promonocitos U937 a las células HUVEC, se pudo determinar un estado de resolu- ción de la inflamación cuando los leucocitos se trataron con ATL (migración disminuida de neutrófilos, aumen- tada de promonocitos al endotelio). Se observó un au- mento en los niveles de TBARS, isoprostano y nitrotiro- sina en el plasma de mujeres con preeclampsia. El ATL tuvo la capacidad de disminuir la producción de estos marcadores de estrés oxidativo por las células HUVEC estimuladas con el plasma de mujeres preeclámpticas. El mecanismo SET fue el mecanismo de actividad anti- oxidante predominante en mujeres con preeclampsia

CONCLUSIÓN: estos resultados son un punto de partida importante para continuar caracterizando el efecto de la aspirina y del ATL y su utilidad en la prevención de la preeclampsia.

|Resumen
= 167 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuela Velásquez Berrío, Universidad de Antioquia

Bióloga Investigador asociado – Grupo Reproducción Universidad de Antioquia x

Aura María Gil Villa, Universidad de Antioquia

Grupo Reproducción

Mauricio Rojas, Universidad de Antioquia

Grupo Inmunidad Celular e Inmunogenética Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia;

Benjamín Rojano, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Grupo Química de los Productos Naturales y los Alimentos. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia

Charles Serhan, Harvard Medical School

Center for Experimental Therapeutics and Reperfusion Injury, Harvard Medical School, USA.

Angela Cadavid J., Universidad de Antioquia

Grupo Reproducción,

Publicado

09-07-2013

Cómo citar

1.
Velásquez Berrío M, Gil Villa AM, Rojas M, Rojano B, Serhan C, Cadavid J. A. El plasma de mujeres con preeclampsia induce una respuesta inflamatoria y oxidativa, que puede ser modulada por las lipoxinas inducidas por la aspirina. Iatreia [Internet]. 9 de julio de 2013 [citado 4 de febrero de 2025];26(3-S):S-40. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/15757

Número

Sección

Resúmenes

Artículos más leídos del mismo autor/a