Asociación molecular entre los papilomavirus y el cáncer de cérvix
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.3642Palabras clave:
Papilomavirus humanos, Cáncer de cuello uterino, Carcinogénesis, Ciclo celularResumen
Se revisa la patogénesis del condiloma y el cáncer inducidos por los papilomavirus (PVH), que puede resumirse así: a través de microheridas en el epitelio, el virus infecta las células basa les y en el proceso de cicatrización se activa la proliferación celular con lo que se permite iniciar el ciclo de replicación viral; el producto del gen viral E7 se une a la proteína celular Rb, liberando el factor E2F que induce a la célula a entrar en el ciclo de división. El estado proliferativo debería ser contrarrestado por una respuesta apoptótica que es mediada, en este tipo de células, por la proteína p53. El gen viral E6 inactiva esta proteína con lo que se permite la aparición del condiloma por desequilibrio entre la proliferación y la apoptosis. En el contexto de una replicación celular activa e incontrolada y con la proteína p53 inactivada para cumplir sus funciones proapoptóticas y reparadoras, es muy alta la probabilidad de aparición de una célula maligna. Este panorama se hace más complejo cuando los virus, eventualmente, se integran al genoma celular (10 que es más frecuente en el PVH tipo 18). En este caso el gen regulador E2 se inactiva y consecuentemente aumentan las proteínas E6 y E7.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la revista están disponibles para ser utilizados bajo la licencia Creative Commons, específicamente son de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los trabajos enviados deben ser inéditos y suministrados exclusivamente a la Revista; se exige al autor que envía sus contribuciones presentar los formatos: presentación de artículo y responsabilidad de autoría completamente diligenciados.