Aspectos toxinológicos y biomédicos del veneno de las abejas Apis mellifera

Autores/as

  • Rafael Valderrama Hernández Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4004

Palabras clave:

Picaduras, Abejas (apis), Anafilaxis, Toxinología, Neurotoxinas, Péptidos, Apamina, Melitina, Fosfolipasa A2, Hialuronidasa

Resumen

El veneno de abejas incluye compuestos orgánicos de bajo y alto peso molecular. Se encuentran en él péptidos simples como la apamina, polipéptidos como la melitina y enzimas como la fosfolipasa A2 y la hialuronidasa; recientemente se demostró que algunos citratos son también componentes mayores del veneno. La melitina y la fosfolipasa A2 son los componentes principales y más abundantes, cerca del 75%, en una relación 3:1. La melitina se adhiere a las membranas de los glóbulos rojos, produciendo hemólisis; la fosfolipasa A2, el mayor de los alergenos del veneno, actúa como agente bloqueador que puede provocar parálisis respiratoria. La apamina representa cerca del 2% del veneno total; es menos tóxica que los compuestos anteriores y se comporta como neurotoxina de acción motora; además de desencadenar un efecto cardioestimulante parecido al de las drogas adrenérgicas, tiene propiedades antiarrítmicas. Un 2% del veneno lo constituye el péptido MCD (Mast Cell Degranulation) o factor degranulador de los mastocitos, uno de los compuestos responsables de la liberación de histamina y serotonina. Adicionalmente, se han identificado compuestos como fosfatasa ácida, norepinefrina, dopamina e histamina. En esta revisión se exponen aspectos relacionados con la conformación y función del aparato picador, con la composición y acción del veneno, con el comportamiento y los hábitos de las abejas y, finalmente, con las medidas de manejo y tratamiento de sus picaduras; se procuró hacer una mirada comparativa de esos aspectos aplicados a las abejas europeas y a las africanizadas.

|Resumen
= 1820 veces | PDF
= 428 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Valderrama Hernández, Universidad de Antioquia

Profesor Titular. Laboratorio de Entomología Médica, Facultad acultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

09-03-2003

Cómo citar

1.
Valderrama Hernández R. Aspectos toxinológicos y biomédicos del veneno de las abejas Apis mellifera. Iatreia [Internet]. 9 de marzo de 2003 [citado 2 de febrero de 2025];16(3):pág. 217-227. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4004

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a