Melanoma lentiginoso acral: una variante de melanoma maligno de especial interés en Colombia

Autores/as

  • Lina María Colmenares Roldán Universidad de Antioquia
  • Margarita María Velásquez Lopera Universidad de Antioquia
  • Gloria Andrea Vargas Suaza Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.4531

Palabras clave:

Dermatoscopia, Ganglio centinela, Índice de Breslow, Melanoma lentiginoso acral, Melanoma maligno, Nivel de invasión de Clark

Resumen

El melanoma lentiginoso acral (MLA) es una variante rápidamente progresiva del melanoma maligno (MM). Constituye el 5-10% de todos los tipos de MM y se presenta con mayor frecuencia en pacientes de raza negra, asiáticos y latinoamericanos. En Colombia el MM se encuentra en aumento, con una incidencia de 3.5/100.000, siendo el MLA una de las variantes más comunes. La edad promedio de presentación es de 58 años, con una tasa de sobrevida menor para las personas de raza negra, asociado a un diagnóstico tardío. EL MLA se localiza en plantas, palmas y región subungueal y en su etiopatología se ha descrito la presencia de mutaciones en genes: 9p21 (p16: 67%), 11q13 (CCND1) (47%), 22q11-q13 (40%) y 5p15 (20%). El diagnóstico de MLA, se ha fundamentado clásicamente en la histopatología. Herramientas de diagnóstico como la dermatoscopia, la evaluación del ganglio centinela y la determinación de alteraciones en las proteínas del ciclo celular contribuyen a la detección precoz del MLA y el MM en general.

|Resumen
= 334 veces | PDF
= 409 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lina María Colmenares Roldán, Universidad de Antioquia

Médica y Cirujana de la Universidad de Antioquia. Grupo de Estudio en Dermatología, Sección de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Margarita María Velásquez Lopera, Universidad de Antioquia

Médica Dermatóloga, Doctora en Ciencias Básicas, Inmunología. Grupo de Dermatológica (GRID). Grupo de estudio en Dermatología, Sección de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad
de Antioquia, Medellín, Colombia

Gloria Andrea Vargas Suaza, Universidad de Antioquia

Médica Dermatóloga, Grupo de Investigación Dermatológica (GRID), Grupo de estudio en Dermatología, Sección de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

24-12-2008

Cómo citar

1.
Colmenares Roldán LM, Velásquez Lopera MM, Vargas Suaza GA. Melanoma lentiginoso acral: una variante de melanoma maligno de especial interés en Colombia. Iatreia [Internet]. 24 de diciembre de 2008 [citado 5 de febrero de 2025];21(4):Pág. 386-397. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/4531

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a