Modelo experimental de un motor unipolar

Autores/as

  • Luz Karine Sandoval Universidad Industrial de Santander
  • Gabriel Plata Universidad Industrial de Santander
  • Rodrigo Correa Universidad Industrial de Santander

Palabras clave:

motor unipolar, modelado, inducción electromagnética, motor homopolar

Resumen

Se describe la caracterización experimental de un prototipo de motor unipolar con el objeto de validar su modelo matemático. Este tipo de motor es bastante controversial a la hora de pretender explicar su modelo y fundamento de operación. Ha existido por cerca de casi dos siglos y aún persiste su misteriosa forma de funcionamiento; parece eludir cualquier explicación convencional a la luz de las ecuaciones de Maxwell. Es un dispositivo que genera una fuerza electromotriz (fem), aunque el flujo magnético que atraviesa el circuito no varía con el tiempo. El prototipo construido mostró la validez del modelo, esto es, una resistencia eléctrica y una fuente de tensión, puesto que al medir la velocidad angular alcanzada durante un intervalo de tiempo, se observó su crecimiento exponencial. La función de transferencia del motor es de primer orden, justo como se esperaba, dado que carece de elementos como bobinas o capacitores; sin embargo, tarda de treinta a cuarenta segundos en alcanzar su estado estable. Esto se debe, según el modelo planteado, a la resistencia eléctrica interna de este dispositivo.
|Resumen
= 185 veces | PDF
= 116 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Karine Sandoval, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones.

Gabriel Plata, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones.

Rodrigo Correa, Universidad Industrial de Santander

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones.

Citas

T. Valone. The homopolar handbook. A definitive guide to faraday disk and n-machine technologies. Ed. Integrity Research Institute. Washington (DC). 2004. pp. 1-59.

General Atomics. San Diego. California: http://www.ga.com/atg/EMS/homopolar.php . Consultada el 5 de marzo de 2008.

A. Martín. “Motor Homopolar”. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. Vol 4. 2007. pp. 352-354.

J. Schlichting, C. Ucke. “Un motor eléctrico de construcción sencilla, bajo costo y alta tecnología”. Physik in unserer Zeit. Vol 35. 2004. pp. 272-273.

Motor unipolar. Disponible en: ttp://exa.unne.edu.ar/depar/areas/fisica/electymagne/teoria/elecmagnet/ inducción/homopolar/homopolar.htm. Consultada el 3 de noviembre de 2007.

W. Hayt. Teoría electromagnética. 5ª. ed. Ed. Mc Graw Hill. New York. 2005. pp. 298.

P. Frigerio, G. Labruna, M. Larreguy. Generador de faraday de una sola pieza. Universidad Favaloro. Buenos Aires. 2001. pp. 6-42.

H. Montgomery. “Unipolar Induction: a neglected topic in the teaching of electromagnetism”. Eur. J. Phys. Vol. 20. 1999. pp. 271-280.

M. Superczynski, D. Waltman. “Homopolar motor with high temperature superconductor field windings”. IEEE transactions on applied superconductivity. Vol. 7. 1997. pp. 336-342.

A. Ampere. “Reponse a La Lettre De M. Van Beck Sur Une Nouvelle Experience Electro-Magnetique”. Journal de Physique. 1821. T. XCIII. http://sidam.at.tut.by/en.html. Consultada el 5 de diciembre de 2007.

H. Montgomery. “Some Comments on J. Guala- Valverde’s Experiments on Unipolar Induction”. Apeiron. Vol. 14. 2007. pp. 34-37.

D. López, G. Acuña. Motor-generador unipolar. Facultad de ciencias exactas y naturales. Universidad de Buenos Aires. 2005. pp. 435-441.

K. Sandoval. Modelado y caracterización de un motor unipolar. Trabajo de grado. Universidad Industrial de Santander. 2008. pp. 1-82.

A. Crapo, J. Lloyd. “Homopolar dc Motor and Trapped Flux Brushless dc Motor Using High temperature Superconductor Materials”. IEEE Transactions on Magnetics. Vol. 27. 1991. pp. 234-239.

Descargas

Publicado

2013-03-07

Cómo citar

Sandoval, L. K., Plata, G., & Correa, R. (2013). Modelo experimental de un motor unipolar. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (53), 163–173. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/14787