Introducción al concepto de tenacidad a la fractura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325477Resumen
Partiendo de algunas consideraciones sobre el fenómeno de fractura frágil se hace una sumarísima presentación de los conceptos de la Mecánica Linea J Elástica de Fractura; seguidamente se desarrolla la idea de los factores de intensidad de esfuenos para llegar a la formulación de la tenacidad de fractura. Se comparan los criterios de diseño basados en la tenacidad de fractura de deformación plana y los que parten de las tensiones de cedencia. Se muestra cómo en muchas aplicaciones es necesario utilizar el diseño basado en la Mecánica de la Fractura.Descargas
Citas
Tetelman, A.S. and A.J. McEvily. Fracture of Structural Materials. John Wiley, New York, 1967.
Hertzberg, R.W. Deformation and Fracture of Engineering Materials. John Wiley, New York, 1976.
Mattos, R.J. Mecánica de fracturas. Curso dictado en la U.P.B., Medellín , 1976.
Caddell, R.M. Deformation and Fracture of solids. Prentice Hall, Engrewood Cliffs, 1980.
Liu, H.W. "On the fundamental basis of fracture mechanics". Engineerlng fracture mechanics. 17(5), 1983, p.425.
Eshelby, J.D. "Fracture mechanics". Science Progress. 59, 1971, p.161.
Knott, J.F. Fundamenta Is of fracture mechanics. Halsted Press, Toronto, 1979.
Isida, M. "On the determination of stress intensity factors for some common structural problems". Engineering fracture Mechanis. 2, 1970, p.61.
Cetlin, P.R. e P.S. Pereira da Silva. Análise de fraturas. ABM, Sao Paulo, 1981.
Jones, D.L. "Practical applications of fracture mechanics". Metal Progress. March, 1982, p. 64.
Meyers, M.A. e K.K. Chawla. Principios de metalurgia mecánica. Cap. 3. Editora Edgar Blucher, Ltda. Sao Paulo, 1982.
Churchill, R.W. "The equipment and techniques used in fracture mechanics". MTS Systems Corp. Minneapolis, 1971.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.