La transformación de un vehículo eléctrico, con la regulación con VTC (variador de tensión continua), en un vehículo con inversor de frecuencia y motor eléctrico asíncrono

Autores/as

  • Ioan Bele Universidad Aurel Vlaicu
  • Liviu Sevastian Bocîi Universidad Aurel Vlaicu

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.327322

Palabras clave:

vehículo eléctrico, regulación con VTC, inversor de frecuencia, motor eléctrico asíncrono

Resumen

El trabajo presenta la metodología y las condiciones que deben cumplirse para transformar los vehículos de corriente continua, con regulación de la velocidad de marcha por VTC (chopper), en vehículos accionados por corriente alterna con la regulación mediante inversor y motor eléctrico de tracción asíncrono. Tanto en el primer sistema como en el segundo la regulación de la velocidad se hace mediante el autómata programable.

En el primer sistema la regulación de la velocidad es posible mediante el control por impulsos del chopper, mientras que en el segundo la regulación se realiza con la modificación tanto de la tensión como de su frecuencia.

Las siguientes funciones del autómata programable no se cambian: el control y el seguimiento de las instalaciones auxiliares del interruptor principal, el control y seguimiento de los contactores de línea y también el diseño de los indicadores de la velocidad, la corriente y la tensión. Otras características del autómata programable se cambian totalmente: el control de los tiristores o los transistores, las informaciones con respecto a la corriente, se elimina una serie de componentes y aparatos y además se pueden montar otros aparatos directamente en el inversor.

En conclusión, el paso del sistema de accionamiento con máquina eléctrica de corriente continua, y la regulación de la velocidad de marcha con variador de tensión continua VTC (chopper), al sistema de accionamiento con máquina de corriente alterna y la regulación mediante el inversor, puede realizarse de una manera relativamente fácil después de un análisis de las funciones de las instalaciones de control y regulación.

|Resumen
= 127 veces | PDF (ENGLISH)
= 44 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ioan Bele, Universidad Aurel Vlaicu

Profesor. Departamento de Ingeniería Mecánica.

Liviu Sevastian Bocîi, Universidad Aurel Vlaicu

Profesor catedrático

Citas

Bele, I. “Stand for the check of the control and drive installaþion before the coupling to the microprocessor of the trolleybus adjusted to VTC”. En: Revista UAV. Arad. Mai, 1999.

Bele, I. “Contribuþii privind alegerea ºi optimizarea sistemelor de acþionare electricã la metrou”. Tezã de doctorat. UP. Timiºoara. 1999.

Bele, I y L. Bocîi. “Etude sur le changement du systeme d’actionnement électrique au métro en Roumanie”. En: Buletinul ªtiinþific UP. Timiºoara. 2000.

Bele, I y L. Bocîi. “L’importance des essais expérimentaux au système d’actionnement en courant continu avec VTC pour le métro”. En: Buletinul ªtiinþific UP. Timi°oara. 2000.

Bele, I. Cartea tehnicã a metroului cu automat programabil, SC Astra Vagoane Cãlãtori Arad. Arad, 2000.

Bele, I. Cartea tehnicã a Troleibuzului cu automat programabil, SC Astra Bus SRL Arad. Arad. 2002.

Kelemen, A. Imecs, M. Electrotehnicã de putere. Edi-torial Didacticã ºi Pedagogicã. Bucureºti. 1983.

Mihãilescu, D. Locomotive ºi trenuri electrice cu motoare de tracþiune asincrone. Editorial Didacticã ºi Pedagogicã. Bucureºti. 1997.

Strãinescu, I. e I. Dan. Echipamente moderne tiristorizate pentru ramele de metrou M.I.C.M. Bucureºti. 1981.

Strãinescu, I. Variatoare statice de tensiune continuã. Editorial Tehnicã. Bucureºti. 1983.

Cartea tehnicã a metroului. No. 239. Vol. I-Vol. VII. Arad. 1988.

Documentaþia tehnicã de execuþie a metroului din Bucureºti.

Documentaþia tehnicã de execuþie a troleibuzului 415T din Bucureºti.

Descargas

Publicado

2003-03-06

Cómo citar

Bele, I., & Bocîi, L. S. (2003). La transformación de un vehículo eléctrico, con la regulación con VTC (variador de tensión continua), en un vehículo con inversor de frecuencia y motor eléctrico asíncrono. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (30), 148–154. https://doi.org/10.17533/udea.redin.327322