Métodos de síntesis de nuevos materiales basados en metales de transición
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.344341Palabras clave:
métodos de síntesis, estado sólido, metales de transición, nuevos materiales, sólidos inorgánicosResumen
El tema principal de este artículo es la síntesis de sólidos porosos con metales de transición en su estructura y la evolución de las técnicas involucradas, mostrando inicialmente una corta pero ilustrada conceptualización sobre los metales de transición, resaltando la importancia de los óxidos en la obtención de materiales de alta tecnología. Posteriormente, se abordarán los métodos de síntesis con sus características más generales. Esta revisión puede ser de gran utilidad para el lector interesado en síntesis en estado sólido, debido a la escasa y fragmentada información que se halla en la literatura abierta.
Descargas
Citas
Rangel, C. Los materiales de la civilización. Fondo de Cultura Económica. 2.ª ed. México, 1994.
Askeland, D. Ciencia e ingeniería de los materiales. 3.ª ed. International Thomson Editores. México, 1998.
Kizilyalli, M. Solid-state chemistry: review and development of teaching materials and definition of terms. IUPAC Congress. 2001.
Larsen, E. Elementos de transición. Ed. Reverté S. A. Barcelona, 1972.
Stein, A.; Keller, S. y Mallouk, T. “Turning down the heat: design and mechanism in solid-state synthesis”. En: Science. N.° 259. 1993. pp. 1558-1564. DOI: https://doi.org/10.1126/science.259.5101.1558
Schwarz, J.; Contescu, C. y Contescu, A. “Methods for preparation of catalytic materials”. En: Chemical Reviews. N.° 95. 1995. pp. 477-510. DOI: https://doi.org/10.1021/cr00035a002
http://mesun4.wustl.edu/ME7apsl/hpright.htm.
http://www.uned.es/cristamine/gemas/sintesis/flux.htm.
http://python.rice.edu/~arb/chemcontrol.htm.
Livage J. “Synthesis of polyoxovanadates via chimie douce”. En: Coordination Chemistry Reviews. N.° 178-180. 1980. pp. 999-1018. DOI: https://doi.org/10.1016/S0010-8545(98)00105-2
http://www.chemistry.ohio-state.edu/∼woodward/ch754/syn_cd.htm.
http://www.solgel.com/hybrids/hybrids.htm.
Attfield, M. “Microporous materials”. En: Science Progress. No. 85. 2002. pp. 319-345. DOI: https://doi.org/10.3184/003685002783238771
Ma, Y. et al. “A review of zeolites-like porous materials”. En: Microporous and mesoporous materials. N.° 37. 2000. pp. 243-252. DOI: https://doi.org/10.1016/S1387-1811(99)00199-7
Cheetham, A.; Férey, G. and Loiseau, T. “Openframework inorganic materials”. En: Angew. Chem. Int. Ed. N.° 38. 1999. pp. 3268-3292. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1521-3773(19991115)38:22<3268::AID-ANIE3268>3.3.CO;2-L
Wan, X.; Liu, L. y Jacobson, A. “Electrochemicalhydrothermal synthesis and structural characterization of Zn2(OH)VO4”. En: Z. anorg. Allg. Chem. N.° 624. 1998. pp. 1.977-1.981. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1521-3749(1998120)624:12<1977::AID-ZAAC1977>3.0.CO;2-D
Wan, X.; Liu, L.; Jacobson, A. y Ross, K. “Electrochemical-hydrothermal synthesis and structural characterization of [N(CH3)4]2[Co(H20)4V12O28]”. En: J. Mater. Chem. N.° 9. 1999. pp. 859-861. DOI: https://doi.org/10.1039/a809999e
Badding, J., Meng, J. and Plvani, D. “Pressure tuning in the search of new and improved solid state materials”. En: Chemistry of Materials. N.° 10. 1998. pp. 2889-2894. DOI: https://doi.org/10.1021/cm9802393
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.