Influencia de la configuración del kit de conversión en el desempeño mecánico-ambiental de un motor de encendido provocado (MEP) bicombustible gasolina-gas natural vehicular

Autores/as

  • John Ramiro Agudelo Universidad de Antioquia
  • Ricardo Moreno Universidad de Antioquia
  • Iván Darío Bedoya Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.344513

Palabras clave:

Gas natural vehicular, emisiones, desempeño mecánico, conversión de motores, motores bicombustibles

Resumen

Este artículo presenta los resultados de un estudio experimental realizado sobre un motor Toyota Hilux de 2.400 cm3 en el que se determinó la influencia de la modificación de varios factores (el tamaño del regulador, el tamaño del venturi de un mezclador fijo y su ubicación en ducto de admisión o sobre carburador) en los parámetros de operación mecánico-ambientales (consumo de combustible, rendimiento volumétrico, dosado relativo, emisiones de monóxido de carbono (CO) y emisiones de metano (CH4)) del motor en cinco modos de operación diferentes (factor secundario).

Utilizando un diseño experimental multifactor y el análisis de varianza (tabla Anova) se evaluó estadísticamente el efecto que cada factor tuvo sobre la variación de cada una de los parámetros de operación, con la respectiva validación de los supuestos estadísticos de no autocorrelación y homoscedasticidad.

Los resultados mostraron una marcada influencia del tamaño del regulador y la ubicación del mezclador en el consumo de combustible y en la concentración de CO (proceso de combustión), mientras que el tamaño del venturi del mezclador afectó considerablemente la concentración de CH4 (combustión incompleta).

|Resumen
= 236 veces | PDF
= 60 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

John Ramiro Agudelo, Universidad de Antioquia

 Ingeniero Mecánico. Ph.D. en Termoenergética. Miembro del Grupo Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía.

Ricardo Moreno, Universidad de Antioquia

Ingeniero Mecánico. Miembro del Grupo Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía. Universidad de Antioquia.

Iván Darío Bedoya, Universidad de Antioquia

Estudiante de Ingeniería Mecánica. Universidad de Antioquia. Miembro del Grupo Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Racional de la Energía.

Citas

Gutiérrez, Jaime et al. Análisis mecánico y ambiental de motores de combustión interna alternativos convencionales convertidos a funcionamiento bicombustible gasolina motor (G. M.) gas natural comprimido (GNC). Medellín. 2000.

Agudelo, John R. et al. “Estudio experimental del gas natural en un motor de encendido provocado”. En: Revista Energética. N.° 27. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 2002.

Agudelo, John R. et al. “Influencia de la tecnología de conversión sobre el comportamiento de motores de gasolina convertidos a gas natural”. En: Revista: Ingeniería y Desarrollo. Universidad del Norte. 2002.

Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Informe Ejecutivo Prueba Piloto Gas Natural Vehicular. Bogotá. 1998.

Muñoz, M. y F. Payri. Motores de combustión interna alternativos. Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid. 1983.

Lapuerta, M. et al. “Fuel formulation effects on passenger car diesel engine particulate emissions and compositio”. En: SAE paper. N.° 2000-01-1850. 2000. DOI: https://doi.org/10.4271/2000-01-1850

Montgomery, Douglas. Diseño y Análisis de Experimentos. México. Grupo Editorial Iberoamérica. 1991.

Maxwell, T. y J. Jones. Alternative Fuels. Emissions, Economics and Performance. SAE int. 1994. DOI: https://doi.org/10.4271/R-143

Agudelo, John R. y Ricardo Mejía. “Desarrollo de un modelo para el dimensionamiento de mezcladores aire-gas natural”. En: Revista Facultad de Ingeniería. N.° 26. Universidad de Antioquia. 2002.

Descargas

Publicado

2004-06-01

Cómo citar

Agudelo, J. R., Moreno, R., & Bedoya, I. D. . (2004). Influencia de la configuración del kit de conversión en el desempeño mecánico-ambiental de un motor de encendido provocado (MEP) bicombustible gasolina-gas natural vehicular. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (31), 102–115. https://doi.org/10.17533/udea.redin.344513

Artículos más leídos del mismo autor/a