Consideraciones acerca de la ingeniería y el sector de la salud
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325747Abstract
Se presenta un bosquejo histórico de la evolución de la Ingeniería, muy particularmente en Colombia, considerando su divorcio inicial pero su acercamiento actual con otras disciplinas del conocimiento y muy particularmente con las del área de la Salud, la clasificación de ésta en subsectores, en donde el odontológico es uno de ellos, y sus relaciones con el Sector Productivo.
Se enfatiza en la necesidad de corregir las viejas actitudes e incorporar unas nuevas, flexibles, interdisciplinarias y, sobre todo, a tono con las exigencias de la apertura económica y de la internacionalización de la Economía.
Se menciona la necesidad de diseñar un modelo de atención odontológica y el papel que podrían asumir en él la Universidad, el Estado y el Sector Productivo.
Por último, se sugiere que con el beneplácito del Estado, la Universidad y el Sector Productivo podrían asociarse para llevar a cabo una serie importante de actividades.
Downloads
References
AGUILAR, Rafael y REYES, Modesto. La necesidad de internacionalizar la Economía. Revista Mexicana de Economía. UNAM, 1990.
BERNARD, Claude. An Introduction to the Study of Experimental Medicine. Dover Publications, Inc. 1957.
CLENDENING, Logan. Source Book of Medical History Dover Publications, lnc. 1942.
HOLGUÍN, María del P. y SANTAMARIA, Camilo. La pertinencia de la Apertura Económica en Colombia. Tesis de Grado. Universidad de los Andes. 1995.
RIVILLAS, Andrés. Perspectivas del uso de biomateriales en la práctica médica. Editorial Trillas. 1989.
SUÁREZ, Carlos. La odontología como sustituta de la dentistería en Colombia. Tesis de Grado. Universidad javeriana. 1985.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia is licensed under the Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0 license. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.en
You are free to:
Share — copy and redistribute the material in any medium or format
Adapt — remix, transform, and build upon the material
Under the following terms:
Attribution — You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
NonCommercial — You may not use the material for commercial purposes.
ShareAlike — If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.
The material published in the journal can be distributed, copied and exhibited by third parties if the respective credits are given to the journal. No commercial benefit can be obtained and derivative works must be under the same license terms as the original work.