The social and humanistic education in the undergraduate engineering programs of the Universidad de Antioquia

Authors

  • Asdrúbal Valencia Giraldo Universidad de Antioquia
  • Luis Fernando Mejía Vélez Universidad de Antioquia
  • Carlos Mario Parra Mesa Universidad de Antioquia
  • Jaime Ochoa Ángel Universidad de Antioquia
  • Guillermo Restrepo González Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.343171

Keywords:

social and human education, engineering education, integral formation, curricula

Abstract

A research project was carried out in order to detect the general perception about the social and humanistic formation in the undergraduate engineering programs of Universidad de Antioquia. Quantitative and qualitative research methods were employed. This paper presents the results obtained, as well as some proposals to give an answer to the detected problem.

|Abstract
= 159 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 51 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Asdrúbal Valencia Giraldo, Universidad de Antioquia

Grupo Ingeniería y Sociedad

Luis Fernando Mejía Vélez, Universidad de Antioquia

Grupo Ingeniería y Sociedad

Carlos Mario Parra Mesa, Universidad de Antioquia

Grupo Ingeniería y Sociedad

Jaime Ochoa Ángel, Universidad de Antioquia

Grupo Ingeniería y Sociedad

Guillermo Restrepo González, Universidad de Antioquia

Grupo Ingeniería y Sociedad

References

A. Valencia. “Sobre la ruptura entre el aprestamiento científico y sociohumanístico y los conocimientos específicos, en la formación de los ingenieros”, XVII Reunión de ACOFI. Cartagena, 1997. p. 92.

G. Restrepo et al., Caracterización de las imágenes, las opiniones y las expectativas que se tienen de los programas de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia e identificación de las características ocupacionales de sus ingenieros egresados. Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia. Medellín, 2002, p 14 .

C. Parra et al. “Análisis exploratorio de factores incidentes en la evaluación docente por parte de los estudiantes”. Lectiva, N o 4. 2000, p. 63.

E. E. Ander. Hacia una pedagogía autogestionaria. Editorial del Magisterio. Buenos Aires. 1977. pp. 72-82.

Organismo de la OIT para el estudio de las competencias. www.cinterfor.org.uy, 2005. Consultado el 28 de Febrero de 2005.

E. Morin. Los siete saberes necesarios para la educación superior, UNESCO, París, 1998.

Q. Castaño et al. “Desarrollo de la cátedra Bogotá Nuevo Milenio”. XXIII Reunión Nacional de ACOFI. La dimensión social de las facultades de ingeniería. Bogotá, 2003. Tomo I. p. 43.

Published

2005-07-24

How to Cite

Valencia Giraldo, A. ., Mejía Vélez, L. F. ., Parra Mesa, C. M. ., Ochoa Ángel, J. ., & Restrepo González, G. . (2005). The social and humanistic education in the undergraduate engineering programs of the Universidad de Antioquia. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (34), 59–71. https://doi.org/10.17533/udea.redin.343171

Most read articles by the same author(s)