Metrología por fibra óptica para la detección de pequeños desplazamientos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14663Palabras clave:
fibra óptica, micromembranas de silicio, interferometríaResumen
En este trabajo se presenta una metodología para la medida de deflexiones en el rango de las micras en membranas termoneumáticas de silicio. El método se basa en la interferometría por fibra óptica con el cual se estudió el comportamiento estático de una membrana de silicio de 10 mm de grosor, 5 mm de lado y 300 mm de bulk, la cual se pegó sobre un porta muestras de vidrio. Por medida estática se entiende la medida de la deflexión de las membranas considerando únicamente la respuesta de éstas a la fuente de radiación infrarroja que las estimula.Descargas
Citas
R. L. Gunter, R. Zhine, W. G. Delinger, K. Manygoasts, A. Kooser, T. L. Porter. “Investigation of DNA sensing using piezoresistive micro cantilever probes”. IEEE Sensors Journal. Vol. 4. 2004. pp. 430-433. DOI: https://doi.org/10.1109/JSEN.2004.829784
I. Voiculescu, M. E. Zaghloul, R. A. Mcgill, E. J. Houser, G. K. Fedder. “Electrostatically actuated resonant micro cantilever beam in CMOS technology for the detection of chemical weapons”. IEEE Sensors Journal. Vol. 5. 2005. pp. 641-647. DOI: https://doi.org/10.1109/JSEN.2005.851016
O. Ruiz, S. Marco, M. Carmona, J. Samitier, J. Morante. “Pendulum type accelerometers based on thick polysilicon surface micromachining”. ESSDERC`96. Ed. Frontiers. Bologna. Italia. 1996. pp. 725- 728.
J. E. Duarte, F. H. Fernández. M. Moreno. “Técnicas de medida para pequeños desplazamientos”. DYNA. Vol. 158. 2009. pp. 167- 176.
S. Y. Paredes, B. Hidalgo. “El uso de la interferometría óptica para evaluar corrosión por picadura en la aleación comercial de aluminio 3003”. Revista latinoamericana de Metalurgia y Materiales. 2005. Vol. 25. pp. 46-52.
R. A. Comes, G. M. Carinti, L. E. Arena. “Determinación de la diferencia de índices de refracción del hielo por interferometría de luz polarizada”. Anales AFA. Vol. 20. 2008. pp. 20-25.
V. H. Salas, C. T. Moreno. “Sensor interferométrico basado en fibra óptica”. Revista Colombiana de Física. Vol. 38. 2006. pp. 1335-1338.
L. E. Barceló, L. N. Taibo, A. G. Zapata. “Calibración primaria y secundaria en aceleración”. VI Congreso Iberoamericano de Acústica FIA Noviembre 5-7. 2008. pp. 1-7.
J. A. Garcia Souto. Interferometría láser de fibra óptica para medida de temperatura y vibraciones. Sensores aplicados en el interior de transformadores de potencia y embebidos en fibra de carbono para aplicaciones aeronáuticas. Tesis Doctoral. Universidad Carlos III de Madrid. España. 2003. pp. 15-20.
J. E. Duarte, F. H. Fernández, M. Moreno. “Caracterización de microactuadores mediante técnicas ópticas”. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Vol. 59. 2005. pp. 35-38.
B. Culsahaw. “Fiber optic sensor: integration with micromachined devices”. Sensors and Actuators A. Vol. 47. 1995. pp. 463-469. DOI: https://doi.org/10.1016/0924-4247(94)00942-B
J. E. Duarte, F. H. Fernández, M. Moreno. “Caracterización de membranas termoneumáticas mediante interferometría óptica”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. 118. 2007. pp. 79-87. DOI: https://doi.org/10.18257/raccefyn.31(118).2007.2316
P. J. Mulhern, T. Hubbard, C. S. Arnold, B. L. Blackford, M. H. Jericho. “A scanning force microscope with a fiber-optic-interferometer displacement sensor”. Rev. Sci. Instrum. Vol. 62. 1991. pp. 1280-1284. DOI: https://doi.org/10.1063/1.1142485
M. V. Andres, M. J. Tudor, K. W. H. Foulds. “Analysis of an interferometric optical fiber detection technique applied to silicon vibrating sensors”. Electronics Letters. Vol. 23. 1987. pp. 774-775. DOI: https://doi.org/10.1049/el:19870549
N. Cerre, F. D. Fornel, J. P. Goudonnet. “Reflection scanning microscopy”. Applied optics. Vol. 31. 1992. pp. 903-905. DOI: https://doi.org/10.1364/AO.31.000903
D. B. Williams, C. B. Carter. “Transmission electron microscopy: a textbook for materials science”. Technology and Engineering. Vol. 3. 2004. pp. 525- 530.
J. E. Duarte. Diseño y test de micromembranas actuadas ópticamente. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. España. 2001. pp. 133-160.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.