Modelamiento del motor de inducción para estudios de cortocircuitos entre espiras del estator
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.14912Palabras clave:
Motores de inducción, fallas entre espiras, modelo del motorResumen
En este trabajo se presenta la implementación en Matlab del modelo del motor de inducción para realizar estudios de cortocircuitos entre espiras del estator. Para este propósito se usan los bloques del Simulink y los parámetros requeridos por el modelo son obtenidos a partir de la norma IEEE112. Se presentan los resultados teóricos, se muestra la aplicación del modelo en la determinación de la corriente de secuencia negativa como indicador de falla y se describen los resultados de la aplicación experimental a un motor de inducción de 2 Hp el cual se ha acondicionado para realizar corto entre espiras. Se concluye el buen desempeño del modelo al permitir obtener con precisión variables indicativas de fallas en el devanado estatórico de un motor de inducción.
Descargas
Citas
C. Rojas, M. Melero, M. Cabanas, J. M. Cano, G. A. Orcajo, F. Pedrayes. “Finite Element Model for the Study of Inter-Turn Short Circuits in Induction Motors.” IEEE International Symposium on Diagnostics for Electric Machines, Power Electronics and Drives. September 1-3. 2007. pp. 415-419. DOI: https://doi.org/10.1109/DEMPED.2007.4393130
S. Williamson, K. Mirzoian. “Analysis of Cage Induction Motors with Winding Fault.” IEEE Transactions on Power Apparatus and Systems. Vol. 104. 1985. pp. 1838-1842. DOI: https://doi.org/10.1109/TPAS.1985.319221
X. Luo, Y. Liao, H. Toliyat, A. El-Antably, T. Lipo. “Multiple Coupled Circuit Modeling of Induction Machines.” IEEE Transactions on Industry Applications. Vol. 31. 1995. pp. 311-317. DOI: https://doi.org/10.1109/28.370279
M. Joksimovic, J. Penman. “The Detection of Inter- Turn Short Circuits in the Stator Windings of Operation Motors.” IEEE Transactions on Industrial Electronics. Vol. 47. 2000. pp. 1078-1084. DOI: https://doi.org/10.1109/41.873216
M. Arkan, D. Kostic, P. J. Unsworth. “Modelling and Simulation of Induction Motor for Stator Fault Diagnosis.” IEEE International Symposium on Diagnostics for Electrical Machines, Power Electronics and Drives. September 1-3, 2001. pp. 537- 546.
K. Monia, C. Gérard, M. Najiba, S. Laurent, Khaled Jelassi. “An Effective Neural Approach for the Automatic Location of Stator Interturn Faults in Induction Motor,” IEEE Transactions On Industrial Electronics. Vol. 55. 2008. pp. 4277-4289 DOI: https://doi.org/10.1109/TIE.2008.2004667
M. Tallam, G. Habetler, G. Herley, “Transient Model for Induction Machines With Stator Winding Turn Faults,” IEEE Transaction on Industry Applications. Vol. 38. 2000. pp. 632-637. DOI: https://doi.org/10.1109/TIA.2002.1003411
M. A. Cruz, A. J. Cardoso, “The Method of Multiple Reference Frames Applied to the Diagnosis of Stator Faults in Three-phase Induction Motors,” Proceeding 4th International Conference on Power Electronics and Motion Control. Xian. China. 2004. pp. 14-16.
F. Villada, D. Cadavid, “Diagnostico de fallas en motores de inducción mediante la aplicación de redes neuronales artificiales”. Información Tecnológica. Vol. 18. 2007. pp. 105-112. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07642007000200016
J. Jimmie Cathey, J. Rodríguez, Máquinas eléctricas: Análisis y diseño aplicando Matlab. Ed. McGraw Hill. México. 2002. pp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.