Diseño de los acoplamientos cuadrados de hierro fundido para molinos de caña mediante el método de los elementos finitos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.19020Palabras clave:
Acoplamiento cuadrado, acoplamiento, molino de caña, método de elementos finitos.Resumen
Se realiza el estudio de las tensiones internas que se generan en los acoplamientos cuadrados de hierro fundido para molinos de caña. Además, se obtienen las expresiones matemáticas para calcular las tensiones equivalentes, teniendo en cuenta la influencia de parámetros como: diámetro exterior del acoplamiento, dimensiones del agujero cuadrado, velocidad de rotación y potencia. Para la obtención de estas expresiones se empleó el método de elementos finitos (MEF). El análisis MEF se hizo a partir del cálculo estático lineal, utilizando para el programa de computación COSMOS/M, versión 2.6. Finalmente, se realizó una estandarización de los acoplamientos con el fin de reducir la variedad de éstos.
Descargas
Citas
Apuntes del curso impartido por especialistas de la firma Checa Skoda, a los especialistas de la Planta de Producciones Mecánicas “Fabric Aguilar Noriega”, en Cuba, sobre el Cálculo de resistencia de los diferentes componentes de un molino cañero. 1974.
COSMOS/M. Basic FEA System User Guide. Structural Research & Analysis Corporation. Año 2003.
F. Pérez Eguzquiza. “Nuevas Tendencias en la molida de caña en Cuba y en el mundo”. X Encuentro de Jefes de Maquinarias. La Habana. Ed. Minaz. 1996. pp. 60-62.
G. Muñoz, I.J. Lewinski. “Análisis del comportamiento mecánico de un molino de caña”. International Sugar Journal. Vol. 98. 1996. pp. 386-390.
H. Okamura, H. Tanaka, H. Terao. “Square box couplings in cane mill drives Part I” International Sugar Journal. Vol. 74. 1972. pp. 291-293.
H. Okamura, H. Tanaka, H. Terao. “Square box couplings in cane mill drives Part II” International Sugar Journal. Vol. 74. 1972. pp. 323-327.
M. Tabares, Evaluación del eje entredos de cara rotada contra entredós convencional, Delegación Provincial Habana, La Habana. Ed. Minaz 1997. pp. 46-52.8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.