Estudio de tratabilidad de las aguas residuales de una planta pulverizadora de leche
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325813Palabras clave:
Aguas residuales de industria láctea, Tratamientos fisicoquím icos de aguas residuales, Coagulación, Flotación.Resumen
Las aguas residuales del proceso de pulverización de leche y suero presentan fuertes variaciones de pH, elevadas temperaturas y altas concentraciones de sólidos, carga orgánica y grasas, que justifican la busqueda de alternativas de tratabilidad para cumplir con la legislación y disminuir las potenciales erogaciones por concepto de tasas retributivas.
En este trabajo se presentan los resultados de los estudios de caracterización y tratabilidad de las aguas residuales de una industria dedicada a la pulverización de leche y suero con el fin de evaluar la susceptibilidad de las mismas a un tratamiento fisicoquímico.
Se describe la manera como se realizaron el aforo, el muestreo y los ensayos a los que se sometieron las diferentes muestras del agua residual, tanto cruda como tratada.
Los ensayos de jarras de las aguas residuales del proceso se llevaron a cabo con sulfato de aluminio, cal, sulfato férrico, cloruro férrico y un polímero, mientras que para las aguas de lavado de equipos e instalaciones se utilizó ácido sulfúrico con sulfato de aluminio o sulfato férrico con y sin polímero o cloruro férrico.
En el caso de las aguas residuales del proceso todos los tratamientos fueron muy efectivos en la remoción de sólidos suspendidos y grasas; la remoción de carga orgánica fue mejor con adición de sulfato férrico más flotación y con el uso de soda y cloruro férrico.
En el caso de las aguas residuales de lavado fue más efectiva la adición consecutiva de ácido sulfúrico y cloruro férrico.
Descargas
Citas
ADAMS, C. E. et al. Development of design and operational criteria for wastewater treatment. Nashville and Boston, Enviro Press, Inc., 1981. 493 p. ilus. 1981
AMERICAN PETROLEUM TNSTITUTE. Manual on Disposal of Refinery Wastes, 7th edition, New York. 1963
BALABRAN, V y MACHADO E. Y. Tratamiento do efluente industrial de um laticínio. Saneamento, Rio de Janeiro. No.48, año 28: 32-53. 1974.
BARKER, J. et al Treatment of wastes oil-wastewater mixtures. Annual Conf; AlChE. Chicago, november, 1970
BOYO, J. L. Y SHELL, G. L. Dissolved air fotation application to industrial wastewater treatment. 45th Anual Conference Water Pollution Control Federation. 1972
DECRETO 1594/84, que reglamenta parcialmente la Ley 09/79 y el Decreto 2811/74 en cuanto a Usos del Agua y Residuos Líquidos.
ECKENFELDER, W. W., Jr.: Principles of water quality management. Bastan, CBI Publishing Company, Inc., 1980. X, 717 p. ilus.1981 DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-011-7115-1
GARRISON, V.M. Y GEPPERT R. J. Packinghouse waste prcessing applied improvement of conventional methods. Proc. 15th Purdue Ind. Waste Conf. 15, 207-217. 1960
HAMZA, A. Treatabilyte of dairy wastewater Proc. 37th Purdue Ind. Waste Conf. 37,311-319. 1982.
HUMENICK, M. J., Jr.: Water and Wastewater Treatment; Calculation far chemical and physical Processes. New York, Marcel Dekker lnc., 1977. VIII, 236 p. ilus.
MENTENS, A. Treatment of wastes originating from metal industries. Proc. 22th Purdue Ind. Waste Conf. 22, 908-925. 1967
PEREDA, M. J. tal. Depuración aerobia de vertidos lácteos de alta alcalinidad. Alimentación, equipos y tecnología, pp. 133-137 enero-febrero, 1991.
QUIGLEY, R. E. Y HOFFMAN, E. L. Flotation of oily wastes. Proc. 21 th Purdue Ind. Waste Conf. 21, 527-533. 1966 DOI: https://doi.org/10.4144/rpsj1954.1966.21
RAMALHO, R. S.: Introduction to wastewater treatment processes. 2 ed. New York and London, Academic Press, 1983. IX, 580 p. ilus. DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-08-092533-2.50004-1
REYNOLDS, T. D.: Unit operations and processes in environmental engineering. Monterrey, Brooks/Cole Engineering Division, 1982. XV, 576 p. ilus.
RICO J. Letal. Valorización y tratamiento del lactosuero. Depuración anaerobia. Alimentación, equipos y tecnología, pp. 110-103, septiembre octubre, 1989.
SHANNON. W. T. Y BUJSSON, D. H. Dissolved air flotation hot water. Water Research (USA). 14(7): 759-765.1980 DOI: https://doi.org/10.1016/0043-1354(80)90252-3
STONER, L. B. Waste treatment facilities for Jones and Laughlin Steel Corporation Hennepin Works. Proc. 26th Purdue lnd. Waste Conf. 15, 207-217. 1960
VAUGHN, S. H. Y McCURDY, R. S. Wastewater treatmentat Ford's Winds or Complex. lnd. Waste; 19 (3), 34-43, 1973
WATER POLLUTION CONTROL. FEDERA TION. Wastewater treatment plant design (MOP 8). Washington, WPCF, 1977. XIV, 560 p. ilus. Manuals of practice far water pollution control.
WIGREN, A. A. Y BURTON, F. L. Refinery wastewater control. J. Water Pollution Control Federation. 44, 117-128. ( 1972).
WIGREN, A. A. Y BURTON, F. L. Refinery wastewater control. J. Water Pollution Control Federation. 44, 117-128.(1972).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.