La electricidad antes de Faraday. Parte 1
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.327321Palabras clave:
electricidad, historia, Thales de Mileto, Gilbert, William, Franklin, Benjamín, Volta, Alessandro, electrostática, triboelectricidadResumen
Este documento es una monografía sobre el surgimiento y el desarrollo de la ciencia de la electricidad desde la remota antigüedad hasta la época de Michael Faraday, a comienzos del siglo XIX. Está escrito con el propósito de reunirlo con otro que el autor ya escribió sobre la historia del magnetismo durante el mismo período.
Descargas
Citas
Atherton, W. A. From Compass to Computer. San Francisco. San Francisco Press, Inc. 1984.
Bernal, John. Historia Social de la Ciencia. 2 volúmenes. Barcelona. Ediciones Península. 1967.
Encyclopedia Britannica. Artículos “Electricity”, “Thales”, “Gilbert”, “Hauksbee”, “Franklin”, “Guericke”, “Coulomb”. Gamow, George. Biografía de la Física. Madrid. Alianza Editorial. 1960.
Hall, Rupert. La Revolución Científica 1500-1750. Barcelona. Editorial Grijalbo. 1985.
Heilbron, J. L. Electricity in the 17th and 18th Centuries. A Study in Early Modern Physics. Nueva York. Dover Publications Incorporated. 1979. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520334601
Hellemans, Alexander y Bryan Bunch. The Timetables of Science. New York. Simon and Schuster. 1988.
Meyer, Herbert W. A History of Electricity and Magnetism. Norwalk, Connecticut. Bundy Library. 1972.
Papp, Desiderio. Ideas Revolucionarias en la Ciencia. Segunda edición. Santiago de Chile. Editorial Universitaria. 1993.
Poveda Ramos, Gabriel. El magnetismo antes de Faraday y su incorporación en Colombia. Artículo inédito.
Weinberg, Steven. Partículas subatómicas. Barcelona. Prensa Científica S.A. Editorial Labor. 1985.
Nota: En cada uno de estos libros, excepto en el de Heilbron, se encuentran solamente fragmentos de información sobre el tema del artículo.
http://inri.online.fr/dali4.html. “Thomas-François Dalibard, un savant pluridisciplinaire”.
http://www.fis.uc.pt/ihti/proj/fisica/electros.htm. “A Electrostática de Otto von Guerike a Charles de Coulomb”.
http://electrique.multimania.com/page4.htm. “Premières Machines”.
http://www.ac-amiens.fr:8090/c1998/nollet.htm. “Jean Antoine Nollet”.
http://physics.brown.edu/Studies/Demo/em/demo/5a5010.htm.”5A50.10. Wimshurst Machine”.
http://inri.online.fr/dali6.html. “Caracterisation de l’electricité dans la foudre”.
http://www2.enel..it/home/enelandia/storia_nj/person/green.htm. “George Green”.
http://www2.enel.it/home/enelandia/storia_nj/person/beccaria.htm. “Giovanni Battista Beccaria”.
http://www2.enel.it/home/enelandia/storia_nj/person/musschen.htm. “Pieter van Musschenbroek”.
http://www2.enel.it/home/enelandia/storia_nj/person/franklin.htm. “Benjamin Franklin”.
http://www2.enel.it/home/enelandia/storia_nj/person/gilbert.htm. “William Gilbert”.
http://www2.enel.it/home/enelandia/storia_nj/person/petrov.htm. “Vasili Vladimirovic Petrov”.
http://isd196.k12.mn.us/Schools/avhs/AV%20Connect/Science/Estaticnotes.html. “Electrostatic Notes”.
http://www.sln.org/pieces/otoole/Statichistory.htm. “A Short History of Electrostatics”.
http://fr.encyclopedia.yahoo.com/articles/kh/kh_2068_p.O.html. “Stephen Gray”.
http://www.bibliotecavigano.it/sezioneII.htm. “L’Elettricismo tra ‘600 e ‘700. Il Contributo Italiano”.
http://www2.enel.it/home/enelandia/storia_nj/elettro/macchine.htm. “L’Electtrostatica. Le Machine Elettrostatica”.
http://www2.enel.it/home/enelandia/storia_nj/elettro/statica.htm.”L’Elettrostatica. L’Elettricità Statica”.
http://www.coe.ufrj.br~acmq/electrostatic.html. “Electrostatic Machines”.
http://www.facmed.unam.mx/historia/Electricidad.html. “El Potencial de Acción. Electricidad. La Electricidad Estática”.
http://galileo.cyberscol.qc.ca/intermet/pheno_extreme/foudre_historique.htm. “Historique1”.
http://library.thinkquest.org/19662/high/eng/18 th.html.”History:18 th century”.
Bonera, G. “Il caso dell’ Electricitá:dalle Origine a Volta”: Pavia. Universidad de Pavia. 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.