Evaluación clínica de la oseointegración de implantes con plasma rico en plaquetas y hueso liofilizado en pacientes con pérdida dentoalveolar por trauma en el sector anterior: primera fase

Autores/as

  • Rodrigo Felipe Naranjo-R. Universidad de Antioquia
  • Francisco Levi Duque-S. Universidad de Antioquia
  • Diana Marcela Correa-T. Universidad de Antioquia
  • Luisa Fernanda Sanín-G. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2138

Palabras clave:

implante inmediato, oseointegración, plasma rico en plaquetas

Resumen

Introducción: el propósito del presente estudio (primera fase) fue evaluar clínica y radiográficamente la oseointegración de implantes con regeneración ósea por medio de plasma rico en plaquetas (PRP) y hueso liofilizado, colocados en pacientes con pérdida dentoalveolar por trauma en el sector anterior, durante las primeras etapas de cicatrización de tejidos blandos; atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de la ciudad de Medellín, Colombia. Métodos: se colocaron quince implantes en seis pacientes que sufrieron pérdida dental por trauma en la zona anterior superior e inferior. La colocación de los implantes se realizó entre los ocho a veinte días posteriores al trauma, los cuales se dejaron sumergidos cuatro meses en la mandíbula y seis meses en el maxilar superior. En la segunda fase quirúrgica se realizó una evaluación clínica y radiográfica para determinar la oseointegración. Resultados: el porcentaje de oseointegración fue 93,3% (catorce implantes). Un implante falló (6,7%) y presentó movilidad sin signos de infección o radiolucidez en la radiografía periapical, lo que sugiere que la falla pudo ocurrir por poca cantidad ósea o trauma quirúrgico. Conclusión: el presente estudio mostró que el porcentaje de oseointegración en pacientes con trauma dentoalveolar fue bueno con la utilización del PRP según el protocolo utilizado.

|Resumen
= 345 veces | PDF
= 90 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo Felipe Naranjo-R., Universidad de Antioquia

Odontólogo, epecialista en Estomatología, Cirugía oral y Máxilofacial, profesor asociado pre- y posgrado, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Francisco Levi Duque-S., Universidad de Antioquia

Odontólogo especilista en Estomatología, Cirugía Oral y Màxilo-Facial, Profesor titular pre- y posgrado, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Diana Marcela Correa-T., Universidad de Antioquia

Odontóloga, estudiante de posgrado de Odontología Integral del Adulto con énfasis en Prostodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Luisa Fernanda Sanín-G., Universidad de Antioquia

Odontóloga, estudiante de posgrado de Odontología Integral del Adulto con énfasis en Prostodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Descargas

Publicado

2009-08-19

Cómo citar

Naranjo-R., R. F., Duque-S., F. L., Correa-T., D. M., & Sanín-G., L. F. (2009). Evaluación clínica de la oseointegración de implantes con plasma rico en plaquetas y hueso liofilizado en pacientes con pérdida dentoalveolar por trauma en el sector anterior: primera fase. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 20(2), 149–160. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2138

Artículos más leídos del mismo autor/a