Protocolo quirúrgico para el manejo interdisciplinario de caninos retenidos en el maxilar superior

Autores/as

  • José Radi-Londoño Universidad de Antioquia
  • Flor Ángela Villegas-Acosta Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2485

Palabras clave:

Canino retenido, Exposición quirúrgica, Tratamiento temprano, Tratamiento ortodóncico

Resumen

Una de las prioridades básicas del equipo de trabajo interdisciplinario es dirigir sus esfuerzos a la conservación del canino superior en el arco dental debido a su importancia estética y funcional. El canino superior es la pieza dentaria más frecuentemente retenida después de los terceros molares y en ciertos casos asociados con morbilidad variable. Nuestro objetivo en este artículo es el de dar a conocer a la profesión odontológica el protocolo para el tratamiento del canino retenido que actualmente utilizamos en el servicio de Cirugía Maxilofacial y Estomatología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. La primera fase se caracteriza por la evaluación temprana desde los 8 o 9 años y seguimiento clínico y radiográfico por parte del odontopediatra. Este elimina algunos factores de retención y si luego de hacer un seguimiento por un periodo de 6 meses a un año, no obtiene resultados positivos para estimular su proceso de erupción lo remite al cirujano para que en conjunto evalúen y seleccionen la alternativa quirúrgica más conveniente que permita su recuperación. Durante la segunda fase se ejecutan los procedimientos quirúrgicos conocidos como la ventana quirúrgica para las retenciones palatinas y el colgajo de reposición apical en las retenciones vestibulares siendo los más frecuentemente utilizados en nuestro medio. La tercera fase es realizada bien por el odontopediatra o el ortodoncista quienes utilizando aparatologia removible o fija tienen como objetivo, la tracción y posterior alineamiento a una posición correcta en el arco dental. Cuando la extracción quirúrgica está indicada, se hace referencia a los abordajes quirúrgicos empleados en la retención vestibular y palatina.

|Resumen
= 1653 veces | PDF
= 7434 veces|

Descargas

Descargas

Publicado

2009-10-02

Cómo citar

Radi-Londoño, J., & Villegas-Acosta, F. Ángela. (2009). Protocolo quirúrgico para el manejo interdisciplinario de caninos retenidos en el maxilar superior. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 13(2), 10–20. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.2485

Artículos más leídos del mismo autor/a