El ciclo del tratamiento restaurador: problema diagnóstico de la caries dental

Autores/as

  • Carlos A. Echeverri-C. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.26852

Palabras clave:

Caries dental, Diagnóstico

Resumen

La atención odontológica restauradora frecuentemente se desarrolla dentro de un ciclo de actividades erráticas que comienza con la consulta del paciente. La caries no cavitacional presenta un reto diagnóstico que fácilmente genera diagnósticos imprecisos, sobre los que se toman decisiones de tratameinto cuestionables. Dentro de esta secuencia, el diseño de las preparaciones suele resultar obsoleto. Si el mantenimiento no es programado individualmente para cada paciente, se presentarán nuevas consultas que generan problemas de evaluación del tratamiento realizado. Al desconocer las causas de las fallas, es bien posible que no sean controladas, y se repita el ciclo, hasta que el paciente o el odontólogo decidan cambiar. Esta revisión detalla algunos aspectos de los motivos de consulta de los pacientes, de las dificultades actuales para el diagnóstico y pronóstico de la caries, y de la manera como éstas inciden sobre las decisiones de tratamiento.

|Resumen
= 805 veces | PDF
= 312 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-05-29

Cómo citar

Echeverri-C., C. A. (2016). El ciclo del tratamiento restaurador: problema diagnóstico de la caries dental. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 6(2), 29–37. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.26852

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.