Evaluación de los posgrados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre 1982 y 1995 (desempeño y grado de satisfacción)*

Autores/as

  • Nury Ossa-de D. Universidad de Antioquia
  • Carmen Sofía Gualdrón-M. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326903

Palabras clave:

Egresados, Desempeño, Grado de satisfacción

Resumen

En la investigación "Evaluación de los posgrados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre 1982 y 1995", en la cual participó el 83% de los egresados, con respecto al desempeño y grado de satisfacción, se encontró que una vez egresados, su desempeño laboral está estrechamente relacionado con dos de los objetivos propuestos para su formación de posgrado, el clínico y el docente, y en el área clínica prima la modalidad privada. El grado de satisfacción con respecto a la formación recibida estuvo entre el 81 y 95%. Satisfacción que está estrechamente relacionada con sus expectativas en la formación clínica. Con respecto al título, se encontró que existen problemas en su reconocimiento de parte de las asociaciones gremiales, y de algunas instituciones empleadoras. En la entrevista a los mayores empleadores en la ciudad de Medellín, se reportó que no existen diferencias entre los egresados de la Universidad de Antioquia y los egresados de otras entidades educativas.

|Resumen
= 282 veces | PDF
= 41 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-19

Cómo citar

Ossa-de D., N., & Gualdrón-M., C. S. (2017). Evaluación de los posgrados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia entre 1982 y 1995 (desempeño y grado de satisfacción)*. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 9(2), 23–30. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326903