Embarazo en la adolescencia: entre el fracaso informativo y el logro psíquico
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.18050Palabras clave:
Embarazo adolescente, Adolescencia, Identidad, Reedición edípica, Desasimiento de la autoridad parentaResumen
Descargas
Citas
Alcaldía de Medellín (2006). ¿Quién pidió pañales? Medellín: Red de Prevención del Embarazo Adolescente.
Aberastury, A. & Knobel M. (1999). La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós.
Blos, P. (1979). La transición adolescente. Buenos Aires: Didot S. A.
Castrillón, S. (2008). La función de un hijo para una mujer adolescente. Tesis en investigación psi-coanalítica. Medellín: Universidad de Antioquia.
DSSA (Direcciona Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. (Recuperado el día 12 de febrero de 2012 de http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/fecundidad)
Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas, Tomo VII, Buenos Aires: Amorrortu, 2005.
Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión. Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.
Gallo, N. & Molina, N. (2008). Evaluación de impacto proyecto salud sexual y reproductiva de ado-lescentes en Medellín. Sol y luna, componente cualitativo. Medellín: Revista de la Secretaría de Salud.
Kait, L. (2007). Madres, no mujeres. Embarazo adoles-cente. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Ladame, F. (2001). Adolescencia e identidad. ¿Para qué una identidad? O el embrollo de las identifica-ciones y de su reorganización en la adolescencia. Texto digital. Psicoanálisis APdeBA – 23 (2).
Levisky, D. (1999). El proceso de identificación del adolescente a la luz del psicoanálisis contem-poráneo. En: Adolescencia: reflexiones psicoa-nalíticas. Buenos Aires: Lumen.
Lulle, T.; Vargas, P. & Zamudio, L. (1998). Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales II.Bogotá: Anthropos editorial. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.3495
Stern, C. & García, G. E. (1999). Hacia un nuevo enfo-que en el campo del embarazo adolescente (02). En: Programa de salud reproductiva y sociedad(Eds.), Reflexiones, Sexualidad, Salud y Repro-ducción (pp. 1-16). México, D.F, 2 (13).
Secretaría de Salud. Alcaldía de Medellín (2006). Sa-lud sexual y reproductiva en adolescentes de Medellín - línea de base. Medellín: Ascodes.
UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas (2011). Reunión regional de Alto Nivel sobre Avances y Desafíos en Prevención del Embarazo Adolescente en el Área Andina. Medellín: Alcal-día de Medellín, Secretaría de Salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los textos enviados para evaluación en la Revista de Psicología Universidad de Antioquia, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre.
Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons "reconocimiento, no comercial-compartir igual" Colombia 4.0, que puede consultarse aquí.
Para más información revisar las Políticas editoriales.