Teenage Pregnancy: Between a Failure of Information and a Psychic Achievement

Authors

  • Nelson David Hurtado Rave
  • Marta Catalina Avendaño Betancur
  • Fredy Ricardo Moreno Chía Institución Universitaria de Envigado.

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.18050

Keywords:

Teen Pregnancy, Adolescence, Identity, Oedipal Reenactment, Detachment from Parental Authority

Abstract

This research looks into teen pregnancy from a psychoanalytic approach that is based on concepts developed by Freud and others who have worked with teenagers. Primary data were based on a series of interviews. These were subsequently analyzed and the categories that emerged from this analysis were articulated with psychoanalytic concepts regarding this transitional time that is adolescence. This was done so that we could answer the question as to what psychic elements come into play and in part, result in the failure of actions intended to reduce teenage pregnancy by providing information.

|Abstract
= 221 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 105 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcaldía de Medellín (2006). ¿Quién pidió pañales? Medellín: Red de Prevención del Embarazo Adolescente.

Aberastury, A. & Knobel M. (1999). La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós.

Blos, P. (1979). La transición adolescente. Buenos Aires: Didot S. A.

Castrillón, S. (2008). La función de un hijo para una mujer adolescente. Tesis en investigación psi-coanalítica. Medellín: Universidad de Antioquia.

DSSA (Direcciona Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. (Recuperado el día 12 de febrero de 2012 de http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/fecundidad)

Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Obras Completas, Tomo VII, Buenos Aires: Amorrortu, 2005.

Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsión. Obras Completas, Tomo XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 2006.

Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1998.

Gallo, N. & Molina, N. (2008). Evaluación de impacto proyecto salud sexual y reproductiva de ado-lescentes en Medellín. Sol y luna, componente cualitativo. Medellín: Revista de la Secretaría de Salud.

Kait, L. (2007). Madres, no mujeres. Embarazo adoles-cente. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Ladame, F. (2001). Adolescencia e identidad. ¿Para qué una identidad? O el embrollo de las identifica-ciones y de su reorganización en la adolescencia. Texto digital. Psicoanálisis APdeBA – 23 (2).

Levisky, D. (1999). El proceso de identificación del adolescente a la luz del psicoanálisis contem-poráneo. En: Adolescencia: reflexiones psicoa-nalíticas. Buenos Aires: Lumen.

Lulle, T.; Vargas, P. & Zamudio, L. (1998). Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales II.Bogotá: Anthropos editorial. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ifea.3495

Stern, C. & García, G. E. (1999). Hacia un nuevo enfo-que en el campo del embarazo adolescente (02). En: Programa de salud reproductiva y sociedad(Eds.), Reflexiones, Sexualidad, Salud y Repro-ducción (pp. 1-16). México, D.F, 2 (13).

Secretaría de Salud. Alcaldía de Medellín (2006). Sa-lud sexual y reproductiva en adolescentes de Medellín - línea de base. Medellín: Ascodes.

UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas (2011). Reunión regional de Alto Nivel sobre Avances y Desafíos en Prevención del Embarazo Adolescente en el Área Andina. Medellín: Alcal-día de Medellín, Secretaría de Salud.

Published

2014-01-02

How to Cite

Hurtado Rave, N. D., Avendaño Betancur, M. C., & Moreno Chía, F. R. (2014). Teenage Pregnancy: Between a Failure of Information and a Psychic Achievement. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 5(1), 93–102. https://doi.org/10.17533/udea.rp.18050

Issue

Section

Artículos de investigación