El sujeto en los juegos del poder: subjetivación y desubjetivación desde Foucault
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.325209Palabras clave:
Sujeto, Poder, Resistencia, Actitud Crítica, Escritura, Análisis Literario, Prácticas de sí.Resumen
Este artículo desarrolla una reflexión teórica sobre las posibles funciones que puede tener el sujeto con respecto a las relaciones de poder y a la resistencia. Para ello se recurre inicialmente a la noción de subjetivación como referente de los modos en el que el ser humano se convierte en sujeto y eventualmente deviene un nodo de resistencia al poder. Posteriormente se aborda una singular forma de resistencia denominada desubjetivación, planteada por Foucault desde sus análisis del lenguaje literario contemporáneo; se trata de una tipología moderna de las “prácticas de sí” que implica no sólo una manera de rebasar la idea de sujeto originario y autosuficiente del conocimiento, sino también cierta perspectiva emancipadora del sujeto en tanto forma de experiencia límite que busca el desprendimiento y la transformación de sí.
Descargas
Citas
Blanchot, M. (2009). Michel Foucault tal como lo imagino. Isidro Herrera (trad.). Madrid: Arena Libros.
Deleuze, G. (1987). Foucault. José Vázquez Pérez (trad.). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (1991). El Sujeto y el poder. Cecilia Gómez y Juan Camilo Ochoa (trads.). Bogotá: Ediciones Carpe Diem.
Foucault, M. (1999a). Entre Filosofía y literatura. Miguel Morey (trad.). Barcelona: Paidós.
Foucault, M.(1999b). Estética, ética y hermenéutica. Ángel Gabilondo (trad.). Barcelona: Paidós.
Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Miguel Morey (trad.). Madrid: Alianza.
Foucault, M. (2001a). Dits et écrits I. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001b). Dits et écrits II. Paris: Gallimard.
Foucault, M. (2001c). Hermenéutica del sujeto: curso en el collège de France (1981-1982). Horacio Pons (trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2003a). Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. Martí Soler (trad.). Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2003b). El yo minimalista y otras conversaciones. Graciela Staps (trad.). Buenos Aires: La marca.
Foucault, M. (2003c). Sobre la Ilustración.Javier de la Higuera (trad.). Madrid: Tecnos.
Foucault, M. (2008). Roger Pol-Droit. Entrevistas con Michel Foucault. Rosa Rius y Pere Salvat. Buenos Aires: Paidós.
Foucault, M. (2013). La inquietud por la verdad. Escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Horacio Pons (trad.). Buenos Aires: Siglo XXI.
Revel, J. (1991). Littérature et philosophie dans l’œuvre de Michel Foucault, mémoire de D.E.A. Paris: Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales.
Sabot, P. (2003). «La littérature aux confins du savoir». En P. Sabor, Lectures de Michel Foucault 3: sur les Dits et écrits (pp. 17-33).Lyon: ENS Éditions, DOI: https://doi.org/10.4000/books.enseditions.1236
Veyne, P. (1987). El último Foucault y su moral. Recuperado de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio09/sec_40.htm DOI: https://doi.org/10.5347/01856383.0009.000170284
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos enviados para evaluación en la Revista de Psicología Universidad de Antioquia, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre.
Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons "reconocimiento, no comercial-compartir igual" Colombia 4.0, que puede consultarse aquí.
Para más información revisar las Políticas editoriales.