El sujeto en los juegos del poder: subjetivación y desubjetivación desde Foucault

Autores/as

  • Luis Antonio Ramírez Zuluaga Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.325209

Palabras clave:

Sujeto, Poder, Resistencia, Actitud Crítica, Escritura, Análisis Literario, Prácticas de sí.

Resumen

Este artículo desarrolla una reflexión teórica sobre las posibles funciones que puede tener el sujeto con respecto a las relaciones de poder y a la resistencia. Para ello se recurre inicialmente a la noción de subjetivación como referente de los modos en el que el ser humano se  convierte  en  sujeto  y  eventualmente  deviene  un nodo de resistencia al poder. Posteriormente se aborda una  singular  forma  de  resistencia  denominada desubjetivación,  planteada  por  Foucault  desde  sus  análisis del lenguaje literario contemporáneo; se trata de una tipología moderna de las “prácticas de sí” que implica no sólo una manera de rebasar la idea de sujeto originario y autosuficiente del conocimiento, sino también cierta perspectiva  emancipadora  del  sujeto  en  tanto  forma de experiencia límite que busca el desprendimiento y la transformación de sí.

|Resumen
= 1292 veces | PDF
= 737 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Blanchot, M. (2009). Michel Foucault tal como lo imagino. Isidro Herrera (trad.). Madrid: Arena Libros.

Deleuze, G. (1987). Foucault. José Vázquez Pérez (trad.). Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (1991). El Sujeto y el poder. Cecilia Gómez y Juan Camilo Ochoa (trads.). Bogotá: Ediciones Carpe Diem.

Foucault, M. (1999a). Entre Filosofía y literatura. Miguel Morey (trad.). Barcelona: Paidós.

Foucault, M.(1999b). Estética, ética y hermenéutica. Ángel Gabilondo (trad.). Barcelona: Paidós.

Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Miguel Morey (trad.). Madrid: Alianza.

Foucault, M. (2001a). Dits et écrits I. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2001b). Dits et écrits II. Paris: Gallimard.

Foucault, M. (2001c). Hermenéutica del sujeto: curso en el collège de France (1981-1982). Horacio Pons (trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Foucault, M. (2003a). Historia de la sexualidad II: El uso de los placeres. Martí Soler (trad.). Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (2003b). El yo minimalista y otras conversaciones. Graciela Staps (trad.). Buenos Aires: La marca.

Foucault, M. (2003c). Sobre la Ilustración.Javier de la Higuera (trad.). Madrid: Tecnos.

Foucault, M. (2008). Roger Pol-Droit. Entrevistas con Michel Foucault. Rosa Rius y Pere Salvat. Buenos Aires: Paidós.

Foucault, M. (2013). La inquietud por la verdad. Escritos sobre la sexualidad y el sujeto. Horacio Pons (trad.). Buenos Aires: Siglo XXI.

Revel, J. (1991). Littérature et philosophie dans l’œuvre de Michel Foucault, mémoire de D.E.A. Paris: Ecole de Hautes Etudes en Sciences Sociales.

Sabot, P. (2003). «La littérature aux confins du savoir». En P. Sabor, Lectures de Michel Foucault 3: sur les Dits et écrits (pp. 17-33).Lyon: ENS Éditions,

Veyne, P. (1987). El último Foucault y su moral. Recuperado de http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio09/sec_40.htm

Descargas

Publicado

2016-08-22

Cómo citar

Ramírez Zuluaga, L. A. (2016). El sujeto en los juegos del poder: subjetivación y desubjetivación desde Foucault. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 7(2), 133–145. https://doi.org/10.17533/udea.rp.325209

Número

Sección

Artículo de reflexión derivado de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.