La racionalidad divertida en las apuestas educativas de los centros comerciales en Medellín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.e346027

Palabras clave:

pedagogía, centros comerciales, felicidad, entretenimiento, racionalidad

Resumen

El objetivo de este artículo de reflexión, que muestra algunos resultados finales de la tesis doctoral que lleva por nombre El centro comercial como técnica de gobierno en la ciudad de Medellín, es argumentar la hipótesis según la cual la racionalidad divertida estructura las apuestas educativas de los centros comerciales de la ciudad. Su enfoque investigativo es la teoría fundamentada, en tanto que el punto de partida es el trabajo de campo, a partir del cual se construye el concepto de ‘racionalidad divertida’. Con este fin, primero se describen dichas apuestas, para luego construir reflexiones académicas, teniendo como base la noción de ‘dispositivo’ de Foucault y el trabajo de campo realizado. La principal conclusión habla de que estas apuestas educativas le dan consistencia a una racionalidad de infantilización en la cual la diversión, en tanto hiperestimulación sensorial, está en el centro.

|Resumen
= 328 veces | PDF
= 216 veces| | HTML
= 43 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marlon Yezid Cortés Palomino, Universidad de Antioquia

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor titular de la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.

Citas

ACECOLOMBIA (2012). Los niños: pequeños visitantes, grandes clientes. Punto Comercial, 15(4), 34-38. Recuperado de http://www.acecolombia.org/descargas/revista15ok.pdf

Agamben, G. (2014). ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Arciniega, E., Guerrero, H. y Wilches, J. (2016). Y ahora... ¿a dónde vamos? Incidencia de los centros comerciales en la reconfiguración de los espacios público-privados y las interacciones sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino.

Ariès, P. (1988). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.

Barco, J. (2007). Imaginarios de los docentes de educación artística de instituciones educativas distritales de la localidad de Engativá. Praxis Pedagógica, 7(8), 30-45. Doi: https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.7.8.2007.30-45

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI.

Betancourt, C. (s.f.). Hacia dónde va la industria de centros comerciales. Colombia: Camacol. Recuperado de https://camacol.co/sites/default/files/8-Carlos-Betancour_2.pdf

Bruckner, P. (2001). La euforia perpetua. Sobre el deber de ser feliz. Barcelona: Ensayo Tusquets.

Cabanas, E. e Illouz, E. (2019). Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Barcelona: Paidós.

Castro, S. (2012). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre.

Cuervo, E. y Giraldo, L. (2020). Las infancias y el currículo del capital: el caso Divercity. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 18(3), 1-25.

Davies, W. (2015). La industria de la felicidad. Ciudad de México: Malpaso.

Deleuze, G. (2006). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis [en línea], 13. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/5509

Dewey, J. (2010). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva.

Dias, K. (2002) Espaços infantis: shopping center é lugar de criança? Em 25a Reunião Anual da ANPED. Caxambu/MG.

Dias, K. (2010). Lugares de criança: Shopping centers e o disciplinamento dos corpos infantis. Porto Alegre: Universidade Federal do Maranhão.

Foucault, M. (2010). El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Gadamer, H. (1999). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Barcelona: Gedisa.

Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid: Traficante de sueños.

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Barcelona: Anagrama.

McMahon, D. (2006). Una historia de la felicidad. Madrid: Santillana.

Montessori, M. (2002). El método Montessori. Nueva York: Dover.

Narodowski, M. (1994). Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires: Aique.

Narodowski, M. (2016). Un mundo sin adultos. Familia, escuela y medios frente a la desaparición de la autoridad de los mayores. Buenos Aires: Debate.

Noguera, C. (2017). La formación como “antropotécnica”. Aproximación al concepto de Peter Sloterdijk. Pedagogía y Saberes, 47. Doi: https://doi.org/10.17227/01212494.47pys23.30

Noguera, C. y Marín, D. (2007). La infancia como problema y el problema de la in- fancia. Revista Colombiana de Educación (53), 107-126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635247006

Postman, N. (1994). The Disappearance of Childhood. New York: Vintage Books.

Revista Dinero. (1 de septiembre de 2005). Divercity. Juego de niños, negocio de grandes. Dinero. Recuperado de https://www.semana.com/juego-ninos-negocio-grandes/29546/

Rogers, C. (2003). Terapia centrada en el cliente. Lisboa: Universidad Autónoma de Lisboa.

Runge, A. y Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Guillermo de Okham, 9(2), 13-25. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1053/105322389002.pdf

Runge, A. y Muñoz, D. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación. De nuevo: una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 75-96. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257005.pdf

Sloterdijk, P. (2001). Normas sobre el parque humano. Una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger. Madrid: Siruela.

Strauss, A. y Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Tufte, T. (2008). El edu-entretenimiento: buscando estrategias comunicacionales contra la violencia y los conflictos. Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 31(1), 157-182. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/698/69830989008.pdf

Verdú, V. (2003). El estilo del mundo. La vida en el capitalismo de ficción. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2022-01-12

Cómo citar

Cortés Palomino, M. Y. (2022). La racionalidad divertida en las apuestas educativas de los centros comerciales en Medellín. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 13(2), 1–32. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e346027

Número

Sección

Artículo de reflexión derivado de investigación