Prevalencia del estrés académico en universitarios barranquilleros en tiempos de pandemia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rp.e348522

Palabras clave:

Estrés académico , Salud mental , Pandemia

Resumen

El estrés académico ha sido un fenómeno que ha atentado contra la salud mental del estudiantado a nivel mundial, especialmente en los momentos actuales cuando ha cambiado el paradigma educativo debido a la situación de salud mundial. Este estudio se plantea conocer la prevalencia de la frecuencia, los síntomas del estrés académico y las estrategias del afrontamiento de universitarios barranquilleros en tiempos de pandemia, utilizando una metodología descriptiva transversal por medio del cuestionario sisco del estrés académico con una muestra de universitarios barranquilleros. Los resultados muestran que el estrés académico es producido por la sobrecarga de actividades académicas y los tiempos para cumplir con las actividades, llevando a la aparición de síntomas como la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, el aumento y ladisminución en la ingesta alimentaria, entre otros, recurriendo a estrategias de afrontamiento como la religiosidad y la defensa de ideas sin dañar a otros. Se hace necesario, entonces, la conformación de programas de prevención y atención al estrés académico acertados para garantizar la salud mental de la comunidad universitaria.

|Resumen
= 1889 veces | PDF
= 1124 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isaac Nieto Mendoza, Universidad del Atlántico

Magíster en Psicopedagogía

Dimitri Martínez Movilla, Universidad del Atlántico

Magíster en Ciencias de la Actividad Física y Deporte

Carmen Rueda Arenis , Universidad del Atlántico

Magíster en Educación. 

Alfredo Castañeda, Universidad Autónoma del Caribe. 

Magíster en Actividad Física y Deporte. 

Luis Manuel Cárdenas Cárdenas, Universidad del Atlántico

Doctor en Currículo, Didáctica y Pedagogía. 

Martha Ortiz Padilla, Fundación Universidad del Norte

Magíster en Desarrollo Social. 

Luis Carlos Cárdenas Ortiz, Corporación Universitaria de Asturias.

Doctor en Ciencias Económicas Administrativas. 

Christiam Castro Escalante, Universidad del Atlántico

Magíster en Educación. 

Carlos Antonio Rada Solano, Universidad Autónoma del Caribe.

Magíster en Educación. 

Citas

Alvites, E. (2021). Funcionamiento familiar y estrés académico en estudiantes de psicología de una universidad privada de Ayacucho, 2021. (tesis de pregrado, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote).

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/23856

Andrade, J. y Riera, J. (2021). El estrés y el rendimiento académico en estudiantes de nivelación de carrera de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato en tiempos de pandemia por el covid 19. (tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato). http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33901

Arredondo, K. y Ocoruro, E. (2021). Capacidad de afrontamiento y estrés académico en entornos virtuales en estudiantes de pregrado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2020. (tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa). http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/12787

Ascue, R. y Navarro, L. (2021). Estrés académico en los estudiantes de las universidades públicas de la Región. Apurímac en tiempos de pandemia Covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 365-376.

Asenjo, J., Linares, O. y Díaz, Y. (2021). Nivel de estrés académico en estudiantes de enfermería durante la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Investigación en Salud, 5(2), 59-66. http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/867/856

Austria, M. (2019). Academic Stress and coping Strategies of Filipino College Students in private and public universities in Central Luzon. International Journal of Advanced Engineering, Management and Science (ijaems), 5(11), 603-607. https:// pdfs.semanticscholar.org/f217/9d7a60eca8541e9df7e528f31534255f4e98.pdf.

Berrío, N. y Mazo, R. (2011). Estrés académico. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 3(2), 55-82. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/ article/view/11369.

Calderón, D. (2022). Condiciones, voces y percepciones de jóvenes de la UPN durante la pandemia de COVID 19. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres del Pedagogo, (33), 71-88.

https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/view/2407/1999

Chafloque, M. (2021). Factores sociodemográficos y nivel de estrés académico en estudiantes de Enfermería en tiempos de virtualidad [trabajo de grado, Universidad Nacional de Trujillo]. https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/17308.

Campos, M. (2021). Resiliencia y estrés académico en universitarios de psicología en tiempos de aprendizaje virtual de una Universidad Privada de Huancayo-2020. (tesis de pregrado, Universidad Peruana Los Andes). http://www.repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2247

Cana, E. (2021). Estrés académico y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Educación Primaria Intercultural de una universidad pública de Andahuaylas, 2021. (tesis de maestría, Universidad César Vallejo). https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/70500

Cárdenas Ortiz, L., Cárdenas, L., Nieto Mendoza, I. y Gutiérrez, G. (2021). La educación superior colombiana ante la pandemia por COVID 19: panorama de la virtualidad educativa en la región Caribe colombiana. Editorial Corporación Universitaria de Asturias.

Castro, C., Martínez, C. y Nieto, I. (2021). Educación y tecnología: Actitud, conocimiento y el uso de las TIC en universitarios barranquilleros de la Facultad de Arquitectura. Dictamen Libre, (28), 59-72.

Clabaugh, A., Duque, J. y Fields, L. (2021). Academic Stress and Emotional WellBeing in United States College Students Following Onset of the covid-19 Pandemic. Frontiers in Psychology, 12, 1-12. https://www.frontiersin.org/ articles/10.3389/fpsyg.2021.628787/full.

Cuestas, J. (2021). Estrés percibido durante la pandemia Covid-19 en un grupo de estudiantes de enfermería de una universidad en Lima Norte, 2020. (tesis de pregrado, Universidad de Ciencias y Humanidades). https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16717

Delgado, A., Oyanguren, N., Reyes, A., Zegarra, A. y Cueva, M. (2021). El rol moderador de la procrastinación sobre la relación entre el estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes de pregrado. Revista de Psicología Educativa, 9(3), 1-18.

Heo, J. y Han, S. (2018). Effects of motivation, academic stress and age in predicting self-directed learning readiness (sdlr): Focused on online college students. Education and Information Technologies, 23, 61-71. https://link.springer.com/ article/10.1007/s10639-017-9585-2.

Hernández, A., Oviedo, D., Rodríguez, D., Martínez, K., Cisneros, J. y Guzmán, G. (2021). Estrés: manifestaciones en contextos académicos y análisis crítico del concepto. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 8(15), 33-36. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/6673

Horta, H., Jung, J., Zhang, L. y Postiglione, G. (2019). Academics’ Job-Related Stress and Institutional Commitment in Hong Kong Universities. Tertiary Education and Management, 25, s11233-019-09039-8.

Huamán, R. (2021). Estrés académico y miedo a contraer coronavirus en universitarios del primer y último año de la carrera de Psicología de una universidad privada Lima – Sur. (tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú). https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/1254

Jiménez, M. y Caballero, C. (2021). La salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios colombianos. Psicogente, 24(45), 1-20. https://doi.org/10.17081/psico.24.45.3878

Kalypso, F. (2019). Students’ Academic Self-Efficacy in International Master’s Degree Programs in Finnish Universities. International Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 31(1), 86-95. https://eric.ed.gov/?id=EJ1206968.

Laureano, S. (2021). Relación entre las competencias digitales y el estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Trujillo, 2021. (tesis de maestría, Universidad César Vallejo).

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/73769

Leka, S., Griffiths, A. y Cox, T. (2004). La organización del trabajo y del estrés. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf

Luque, O., Bolívar, N., Achahui, V. y Gallegos, J. (2022). Estrés académico en estudiantes universitarios frente a la educación virtual asociada al covid-19. PURIQ, 4(1), 56-65. http://revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/200

Maldonado, E. y Paucar, E. (2021). Estrés académico y resiliencia en estudiantes de la Facultad de Educación de una Universidad Estatal de Huancayo – 2020. (Universidad Peruana Los Andes). http://www.repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2222

Malo, D., Cáceres, G. y Peña, G. (2010). Validación del inventario sisco del estrés académico y análisis comparativo en adultos jóvenes de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga, Colombia. Praxis Investigativa Redie, 2(3), 26-42.

Manrique, D., Millones, R. y Manrique, O. (2019). The sisco Inventory of Academic Stress: Examination of its psychometric properties in a Peruvian sample. Ansiedad y Estrés, 25(1), 28-34. https://www.sciencedirect.com/science/article/ abs/pii/S1134793719300053.

Marco, A., Villarrasa, I. y Monfort, G. (2022). Estudio descriptivo sobre las diferencias de género en el estrés académico derivado del contexto COVID-19 en población universitaria española. Retos, (43), 845-851.

Martínez, C., Escalante, C., Rocha, D. y Nieto, I. (2020). Uso de las TIC en Arquitectura: experiencia de un programa tecnólogo de la Universidad del Atlántico. Módulo Arquitectura, (25), 67- 84.

Ministerio de Salud y Protección Social. (11 de noviembre de 2021). Prevención de la depresión en el entorno escolar. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Prevencion-de-la-depresion-en-el-entorno-escolar.aspx

Moawad, R. (2020). Online Learning during the covid-19 Pandemic and Academic Stress in University Students. Romanian Journal for Multidimensional Education, 12, 100-107.

Monsalve, C. (2021, agosto 27). Pandemia afectó la salud mental de universitarios. Elcolombiano. https://www.elcolombiano.com/tendencias/pandemia-afecto-la-salud-mental-de-universitarios-FF15459905

Mosanya, M. (2021). Buffering Academic Stress during the covid-19 Pandemic Related Social Isolation: Grit and Growth Mindset as Protective Factors against the Impact of Loneliness. International Journal of Applied Positive Psychology, 6, 159-174. https://link.springer.com/article/10.1007/s41042-020-00043-7.

Muñoz, F. (2017). El estrés académico: problemas y soluciones desde una perspectiva psicosocial. Universidad de Huelva.

Muñoz, R. (2021). Estrés académico y actitudes hacia el amor en alumnos de Obstetricia en tiempo de pandemia. Universidad Nacional de Cajamarca – 2021. (tesis de pregrado, Universidad Nacional de Cajamarca). http://190.116.36.86/handle/UNC/4315

Muvdi, Y., Malvaceda, E., Barreto, M., Madero, K., Mendoza, X. y Bohórquez, C. (2021). Estrés percibido en estudiantes de enfermería durante el confinamiento obligatorio por Covid-19. Revista Cuidarte, 12(2), 1-10. https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/1330/2221

Nieto Mendoza, I. y Nieto Ortiz, D. (2020a). Estilo de vida de estudiantes de la Universidad del Atlántico: un estudio descriptivo-transversal. Ciencia e Innovación en salud, 19-30. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacionsalud/article/download/3759/4365

Nieto Mendoza, I. y Nieto Ortiz, D. (2020b). Consumo de sustancias psicoactivas: un estudio descriptivo-transversal en la Universidad del Atlántico. Revista de Psicología de la Universidad de Antioquia, 12(1), 7-24. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/341706

Olawale, T., Lanre, N. y Olawunmi, O. (2022). Academic stress management and lecturers productivity in public universities in Lagos state, Nigeria. uneswa Journal of Education (ujoe), 5(1), 1-20. http://ojs.uneswa.ac.sz/index.php/ujoe/ article/view/501.

Peña, K. y Sierra, D. (2021). Estrés académico en estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio. (tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia).https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33086

Ramachandiran, M. y Dhanapa, S. (2018). Academic Stress Among University Students: A Quantitative Study of Generation Y and Z’s Perception. Social Science y Humanities, 26(23), 2115-2128. http://www.pertanika.upm.edu. my/resources/files/Pertanika%20PAPERS/JSSH%20Vol.%2026%20(3)%20 Sep.%202018/51%20JSSH-2949-2018.pdf.

Ramos, P. (2021). Procrastinación académica y estrés académico en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, 2021. (tesis de pregrado, Universidad Privada del Norte). https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/28321

Rojas, D. (2021). Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes del Instituto Arzobispo Loayza, 2021. (tesis de maestría, Universidad César Vallejo). https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/75669

Saltos, L. y Bowen, G. (2021). El estrés académico en el desempeño educativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Turismo en la Universidad Técnica de Ambato durante la pandemia (tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato). http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33902

Suárez, N., Requeiro, R., Heredia, S. y Lara, D. (2022). Salud mental y usos de la tecnología en el contexto universitario. Una revisión de la literatura. Publicaciones, 52(3), 187-205.

Surmay, D. (2021). Estrés percibido por docentes de bachillerato y Universitarios por la pandemia por Covid-19 en el 2020. (tesis de especialización, Universidad Simón Bolívar). https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/9159

Tenelanda, J., Castillo, A. y Monsalve, A. (2021). ¿Cómo es vivido y afrontado el estrés académico producido en los estudiantes universitarios por el hecho de ser trabajadores? (tesis de pregrado, Universidad de Antioquia). http://tesis.udea.edu.co/handle/10495/24523

Valdivieso, L., Lucas, S., Tous, J. y Espinoza, I. (2020). Estrategias de afrontamiento académico universitario: Educación infantil y primaria. Educación XXI, 23(2), 165-186. https://www.redalyc.org/journal/706/70664431007/html/

Vargas, K. y Callata, S. (2021). La felicidad en tiempos de pandemia y educación virtual: un estudio en universitarios del Altiplano. Comuni@cción, 12(2), 111-119. http://www.scielo.org.pe/pdf/comunica/v12n2/2219-7168-comunica-12-02-111.pdf

Vera, R. (2021). Relación entre estrés académico y calidad de vida de los estudiantes del internado de enfermería en una universidad pública de Lima Metropolitana, 2021. (tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos). https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/16717

Zapico, M., Quiroga, S., Martínez, M., Zapico, M. y Lahiton, J. (2021). Análisis exploratorio del estrés académico estudiantil en el marco del covid-19 en territorio de San Luis, Argentina. Contextos de Educación, 31(21), 20-32. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/1356/1462

Zgheib, K., Nour, G. y Moawad, Y. (2021). The Difference in Emotional Eating Among Different Majors in Different Universities [trabajo de grado, Lebanese American University]. https://laur.lau.edu.lb:8443/xmlui/handle/10725/13752.

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Nieto Mendoza, I., Martínez Movilla, D., Rueda Arenis , C., Castañeda, A., Cárdenas Cárdenas, L. M., Ortiz Padilla, M., Cárdenas Ortiz, L. C., Castro Escalante, C., & Rada Solano, C. A. (2023). Prevalencia del estrés académico en universitarios barranquilleros en tiempos de pandemia. Revista De Psicología Universidad De Antioquia, 15(1), 1–20. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e348522

Número

Sección

Artículos de investigación