La estructura del debate y reflexiones para avanzar en las psicologías no mediacionales: A modo de resumen y conclusión
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.e350950Palabras clave:
esencialismo, objeto de estudio propio, esquema analítico mediador, unidad de análisis relacional, parámetros relacionales, psicologías no mediacionalesResumen
Se reconstruye el esquema argumentativo que sostuvieron los tres autores invitados a este número monográfico, extrayendo la tesis de cada uno, sus argumentos, los contrargumentos que recibió y sus réplicas. Posteriormente, se reflexiona sobre algunos tópicos que relucieron en el debate y cuya discusión se considera podría aportar al desarrollo de las aproximaciones no mediacionales en psicología. Estos son: el esencialismo y el problema del objeto de estudio propio; la necesidad y posibilidad de un tipo de esquema analítico mediador; los diferentes dualismos y la alternativa a partir de una unidad de análisis estrictamente relacional; y el rol que juegan las regularidades y sus parámetros relacionales en
el desarrollo de una aproximación no mediacional.
Se cierra el artículo señalando algunas virtudes del formato de debate empleado, así como su tono, y se sugiere un procedimiento de comprensión, crítica y propuesta, que promueva el desarrollo de esta tradición.
Descargas
Citas
Beer, R. D. (1995). A dynamical systems perspective on agent-environment interaction. Artificial Intelligence, 72(1-2), 173-215. https://doi.org/10.1016/0004-3702(94)00005-L
Burgos, J. E. (2022a). Más melodramas. Comentario crítico a Covarrubias. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 14(2), 131-153. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e350703
Burgos, J. E. (2022b). Un melodrama de la psicología. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 14(2), 35-63. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e350101
Burgos, J. E. (2022c). Otros dos melodramas. Comentario a Roca. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 14(2), 211-232. https://doi.org/10.17533/udea.rp.e350704
Locke, J. (2004). An essay concerning human understanding. Penguin. Publicado originalmente en 1690.
Rorty, R. (1979). Philosophy and the mirror of nature. Princeton University Press.
Staddon, J. E. R. (2001). Adaptive dynamics. The theoretical analysis of behavior. The mit Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos enviados para evaluación en la Revista de Psicología Universidad de Antioquia, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre.
Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons "reconocimiento, no comercial-compartir igual" Colombia 4.0, que puede consultarse aquí.
Para más información revisar las Políticas editoriales.