Academic Stress
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.11369Keywords:
Stress, Academic Stress, Stressors, Coping, Cognitivist Systemic ModelAbstract
Stress is usually classified according to their source in the categories of academic stress and burnout. Academic stress is defined as a reaction of physiological arousal, emotional, cognitive and behavioral to response to academic events perceived as stimuli. It has been investigated in relation to variables such as gender, age, profession, coping strategies, and so on. The aim of this paper is to review some cognitive models of stress, including The Cognitivist Systemic Model of academic stress, to establish a discussion between them.
Downloads
References
Barraza, A. (2004). El estrés académico en los alumnos de postgrado. PsicologíaCientífica.com. Extraído el 8 de enero, 2010 de http://www.psicologia-cientifica.com/bv/psicologiapdf-77-el-estres-academico-en-los-alumnos-de-postgrado.pdf
Barraza, A. (2005). Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. PsicologíaCientífica.com. Extraído el 7 de junio, 2009 de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-19-caracteristicas-del-estres-academico-de-los-alumnos-de-educacion-media-superior.pdf
Barraza, A. (2006). Un modelo conceptual para el estu-dio del estrés académico. PsicologíaCientífica.com. Extraído el 8 de enero, 2010 de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-167-un-modelo-conceptual-para-el-estudio-del-estres-academico.pdf
Barraza, A. (2007a). Estrés académico: un estado de la cuestión. Psicología Científica.com. Extraído el 4 de junio, 2009 de http://www.psicologiacientifi-ca.com/bv/psicologiapdf-232-estres-academico-un-estado-de-la-cuestion.pdf
Barraza, A. (2007b). El estrés de examen. Psicología Científica.com. Extraído el 4 de junio, 2009 de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-306-el-estres-de-examen.pdf
Barraza, A. (2008). El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: un diseño de diferencia de grupos [Versión electrónica]. Avances en Psicología Latinoamericana, 2(26),270-289.
Barraza, A. (2009). Estrés académico y burnout estu-diantil. Análisis de su relación en alumnos de licenciatura [Versión electrónica]. Psicogente, 22(12), 272-283.
Barraza, A. & Acosta, M. (2007). El estrés de examen en educación media superior. Caso Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango [Versión electrónica]. Innovación Educativa, 37 (7), 17-37.
Barraza, A. & Silerio, J. (2007). El estrés académico en alumnos de educación media superior: un estudio comparativo [Versión electrónica]. INED, 7,48-65.
Bedoya, S.A., Perea, M. & Ormeño, R. (2006). Evaluación de niveles, situaciones generadoras y manifesta-ciones de estrés académico en alumnos de tercer y cuarto año de una Facultad de Estomatología [Versión electrónica]. Revista Estomatológica Herediana, 1 (16), 15 - 20. DOI: https://doi.org/10.20453/reh.v16i1.1926
Berrío, N. & Mazo, R. (2011). Caracterización psico-métrica del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia. Trabajo de grado para optar al títu-lo de psicóloga, Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Caldera, J.F., Pulido, B.E. & Martínez, M.G. (2007). Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos [Versión electrónica]. Revista de Educación y Desarrollo, 7,77-82.
Celis, J., Bustamante, M., Cabrera, D., Cabrera, M., Alarcón, W. & Monge, E. (2001). Ansiedad y Estrés Académico en Estudiantes de Medicina Humana del Primer y Sexto Año [Versión electrónica]. Anales de la Facultad de Medicina, 1(62), 25-30. DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v62i1.4143
Feldman, L., Goncalves, L., Chacón-Puignau, G., Zara-goza, J., Bagés, N. & De Pablo, J. (2008). Relacio-nes entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos [Versión electrónica]. Universitas Psychologica, 3 (7), 739-751.
González, J.L. (2001). Nosología psiquiátrica del estrés [Versión electrónica]. Psiquis, 22, 1-7.
Gutiérrez, Y.F., Londoño, K.F. & Mazo, R. (2009). Diseño y validación del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad Pon-tificia Bolivariana de Medellín. Trabajo de grado para optar al título de psicólogo, Facultad de Psicología, Escuela de Ciencias Sociales, Univer-sidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
Lazarus, R.S. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. España: Ediciones Martínez Roca.
Martín, I. M. (2007). Estrés Académico en Estudiantes Universitarios [Versión electrónica]. Apuntes de Psicología, 1 (25), 87-99.
Martínez, E.S. & Díaz, D.A. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar [Versión electróni-ca]. Educación y Educadores, 2 (10), 11-22.
Misra, R. & Castillo, L. (2004). Academic Stress Among College Students: Comparison of American and International Students [Versión electrónica]. InternationalJournal of Stress Management, 2 (11), 132-148. DOI: https://doi.org/10.1037/1072-5245.11.2.132
Oros, L.B. & Vogel, G.K. (2005). Eventos que generan estrés en la infancia: diferencias por sexo y edad [Versión electrónica]. Enfoques, 1 (17), 85-101.
Pardo, J. (2008). Estrés en estudiantes de Educación Social [Versión electrónica]. Indivisa. Boletín de estudios e investigación, 9, 9-22.
Pellicer, O., Salvador, A. & Benet, I. (2002). Efectos de un estresor académico sobre las respuestas psico-lógica e inmune en jóvenes [Versión electrónica]. Psicothema, 2 (14), 317-322.
Rodríguez, M. (s.f.). El estrés en el ámbito laboral. El estrés y sus causas. Extraído el 23 de enero, 2010 de http://www.saudeetrabalho.com.br/download/estres-uso.pdf
Román, C. A., Ortiz, F. & Hernández, Y. (2008). El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de Medicina [Versión electrónica]. Re -vista Iberoamericana de Educación, 7 (46), 1-8. DOI: https://doi.org/10.35362/rie4671911
Sandín, B. (1995). El estrés. En A. Bellock, B. Sandín y F. Ramos, Manual de Psicopatología (pp. 3-52). Madrid: McGraw-Hill.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Texts submitted for evaluation to the Journal of Psychology of the University of Antioquia must have never been published before, nor been accepted for future publication by any other journal.
Upon the Journal’s acceptance for publication of submitted material, the author partially transfers his/her rights on the article, preserving those relative to its non-commercial use and academic circulation as a free-access file.
Except if otherwise decided, this Journal’s content is covered by a Creative Commons licence “Attribution - Non-commercial – share a like” Colombia 4.0. The licence can be checked out here.