Representaciones Sociales sobre Normalidad en un grupo de profesionales de la Salud Mental en la Ciudad de Medellín: Análisis Prototípico y Categorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rp.325203Palabras clave:
Normalidad, Representaciones Sociales, Profesionales, Análisis Prototípico, Análisis Categorial.Resumen
Se exploran las representaciones sociales – RS - sobre “Normalidad” construidas por profesionales que trabajan en el campo de la salud mental – SM – en la ciudad de Medellín, Colombia. Participaron 117 profesionales de disciplinas relacionadas con el campo de la salud mental; a través de la técnica asociativa de evocación libre de palabras, se generaron los datos que luego se analizaron prototípica y categorialmente, lo primero con la ayuda del programa EVOC 2003, y lo segundo, bajo los principios metodológicos de la teoría fundada. El concepto de “normalidad” es producto de RS al estar conformado por el saber científico y el sentido común, lo cual puede tener implicaciones en la práctica de los profesionales de la salud mental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Revista de Psicología Universidad de Antioquia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los textos enviados para evaluación en la Revista de Psicología Universidad de Antioquia, no deben estar publicados previamente, ni aceptados para su publicación futura en otra revista.
Al aceptarse los envíos para la publicación en la Revista, el autor cederá parcialmente sus derechos, conservando su uso no-comercial y el derecho de circulación académica como archivo de acceso libre.
Excepto que se establezca de otra forma, el contenido de esta revista cuenta con una licencia Creative Commons "reconocimiento, no comercial-compartir igual" Colombia 4.0, que puede consultarse aquí.
Para más información revisar las Políticas editoriales.