Estudio transversal de 13 serovares de Leptospira en vacas en una región lechera colombiana

Autores/as

  • Marta Olivera Universidad de Antioquia
  • Jenny J. Chaparro Universidad de Antioquia
  • Yanira Chaparro Zoolab
  • Diego Piedrahita Universidad de Antioquia
  • Jorge Fernández-Silva Universidad de Antioquia
  • Julián Londoño Vecol
  • Luis G. Palacio Universidad de Antioquia
  • Nicolás Ramírez-Vásquez Universidad de Antioquia
  • David Villar Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v31n1a02

Palabras clave:

ganado lechero, leptospirosis, MAT, prevalencia

Resumen

Antecedentes: La leptospirosis es la mayor causal de pérdidas reproductivas debidas a abortos, muerte embrionaria temprana e infertilidad. Se desconocen los serovares de Leptospira que actualmente se encuentran circulando en el rebaño colombiano debido a la falta de reportes nacionales. Objetivo: Se investigó la prevalencia de anticuerpos específicos para 13 serovares de Leptospira spp en vacas no vacunadas de 26 rebaños en la región lechera de San Pedro de los Milagros (Provincia de Antioquia). Métodos: La prueba de aglutinación microscópica fue empleada en muestras de suero de acuerdo a las recomendaciones de la OMS. Resultados: Un total de 112/900 (12,4%) de los animales presentaron títulos de anticuerpos de 1:100 o superiores para al menos un serovar de Leptospira. Entre los positivos, el 34/900 (3,8%) de los animals presentaron seroconversión para dos o más serovares. En orden decreciente de prevalencia, los serovares detectados fueron: hardjo prajitno, pomona, grippotyphosa, tarassovi, copenhageni, canicola, cellodeni y Bratislava. En total, 28 animales fueron seropositivos al serovar hardjo. Conclusión: La leptospirosis debería ser incluida como diagnóstico diferencial en problemas reproductivos en esta región.

|Resumen
= 313 veces | PDF (ENGLISH)
= 174 veces|

Descargas

Biografía del autor/a

Marta Olivera, Universidad de Antioquia

DMV, DrSciAgr., Grupo de Investigación Biogénesis, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Jenny J. Chaparro, Universidad de Antioquia

MV, MSc, DrSci., Grupo de Investigación Vericel, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Yanira Chaparro, Zoolab

Bact., Zoolab, Bogotá, Colombia.

Diego Piedrahita, Universidad de Antioquia

MVZ, MSc, DrSci., Grupo de Investigación Vericel, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Jorge Fernández-Silva, Universidad de Antioquia

MV, MSc, DrVetMed., Grupo de Investigación Centauro, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Julián Londoño, Vecol

MV., Vecol, Bogotá, Colombia.

Luis G. Palacio, Universidad de Antioquia

MV, MSc, DrSci., Grupo de Investigación Centauro, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Nicolás Ramírez-Vásquez, Universidad de Antioquia

MV, MSc, DrSc., Grupo de Investigación Centauro, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

David Villar, Universidad de Antioquia

MV, MSc, PhD., Grupo de Investigación Vericel, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

Citas

Garoussi TM. The prevalence of heifer mastitis due to Leptospirosis. Heifer mastitis conference. Ghent-Belgium. June 2007, 24- 26. pp 148-149.

Gerritsen MJ, Koopmans MJ, Olyhoek T. Effect of streptomycin treatment on the shedding of and the serologic responses to Leptospirainterrogans serovar hardjo subtype hardjobovis in experimentally infected cows. Vet Microbiol 1993; 38:129-135.

Grooms DL, Bolin CA. Diagnosis of fetal loss caused by bovine viral diarrhea virus and Leptospira spp. Vet Clin North Am Food Anim Pract 2005; 21: 463-472.

Lilenbaum W, Martins G. Leptospirosis in cattle: A challenging scenerio for the understanding of the epidemiology. Transbound Emerg Dis 2014; 61(Sup):63-68.

Office International des Epizooties (OIE). Leptospirosis. 2014. Chapter 2.1.9.

Peregrine AS, Martin SW, Hopwood DA, Diffield TF, McEwen B, Hobson JC and Hietala SK. Neosporacaninum and Leptospiraserovar serostatus in dairy cattle in Ontario. Can Vet J 2006; 47:467-470.

Pinto PS, Loureiro AP, Penna B, Lilenbaum W. Usage of Leptospira spp, local strains as antigens increases the sensitivity of the serodiagnosis of bovine leptospirosis. Acta Trop 2015; 149:163-167.

Prescott JF, Miller RB, Nicholson VM, Martin SW, Lesnick T. Seroprevalence and association with abortion of leptospirosis in cattle in Ontario. Can J Vet Res 1988; 52:210-215.

Radostitis MO, Gay CC, Hinchcliff KW, Constable P.Veterinary medicine. 8th ed. Philadelphia, USA: Saunders Elsevier 2007.

Rajeev S, Berghaus RD, Overton MW, Pence ME, Balwin CA. Comparison of fluorescent antibody and microscopic agglutination testing for Leptospira in pregnant and nonpregnant cows. J Vet Diagn Invest 2010; 22:51-54.

Ramírez NF, Villar Argaiz D, Fernández Silva JA, Londoño Pino J, Chaparro Gutiérrez JJ, Olivera Angel ME. Seroprevalence and risk factors for several viral diseases in bovines from dairy herds in San Pedro de los Milagros Antioquia, Colombia. Rev CES Med Zootec. 2016; 11(1):15-25.

Van de Weyer LM, Hendrick S, Rosengren L, Waldner CL. Leptospirosis in beef herds from western Canada: Serum antibody titers and vaccination practices. Can Vet J 2011; 52:619-626.

Descargas

Publicado

2018-03-21

Cómo citar

Olivera, M., Chaparro, J. J., Chaparro, Y., Piedrahita, D., Fernández-Silva, J., Londoño, J., Palacio, L. G., Ramírez-Vásquez, N., & Villar, D. (2018). Estudio transversal de 13 serovares de Leptospira en vacas en una región lechera colombiana. Revista Colombiana De Ciencias Pecuarias, 31(1), 10–16. https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v31n1a02

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.