La conciliación como solución de conflictos

Autores/as

  • Beltrán de Jesús Restrepo Arredondo Universidad Cooperativa de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.11383

Palabras clave:

conciliación, solución de conflictos, equidad, mecanismo alternativo, justicia

Resumen

La conciliación como mecanismo de solución de conflictos intersubjetivos aplicada en el sistema jurídico colombiano, constituye un medio alternativo de administración de justicia y un instrumento eficaz para la descongestión de los despachos judiciales, a la vez que es una de las posibilidades que tiene la sociedad colombiana para repensar los valores que la construyen y la dinámica interaccional de quienes participan para fomentar la asunción de nuevas actitudes que favorezcan la convivencia pacífica. A partir de la metodología analítica descriptiva se logró detectar que a nivel gubernamental se implementó como política pública el acercamiento del ciudadano a la justicia, lo cual ha conllevado a fijar un programa nacional de conciliación en equidad y prácticas de justicia restaurativa y la creación de las casas de justicia. A nivel institucional la creación de los centros de conciliación en derecho. A nivel de resultados se estableció la obligatoriedad de la conciliación extraprocesal como requisito de procedibilidad, generando más asuntos conciliados.

|Resumen
= 1642 veces | PDF
= 998 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beltrán de Jesús Restrepo Arredondo, Universidad Cooperativa de Colombia

Abogado egresado de la Universidad de Antioquia en 1981. Docente universitario. Director del grupo de investigación Jaime Sierra García de la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín. Docente investigador

Citas

Alexy, R. (2010). La institucionalización de la justicia. Granada- España. Editorial Comares.

Ardila, E. (1999).Hacia un modelo de justicia desde la comunidad. Revista justicia y desarrollo, 10.

Bastidas, R. (2002).La cultura de la conciliación. Bogotá: Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez.

Bolaños, J. H. (2002). La conciliación. Una alternativa para la paz. Cali, Colombia: Artes gráficas del Valle.

Boque, M. C. (2003). Cultura de mediación y cambio social. Barcelona, España: Gedisa editorial.

Cámara de Comercio de Bogotá. Balance de gestión y resultados. 2000-2002. Centro de arbitraje y conciliación.

Consejo Superior de la Judicatura. Sala administrativa. Unidad de desarrollo y análisis estadístico (1999). Bases para la organización de jueces de paz en Colombia., Bogotá. Imprenta Nacional de Colombia

Contreras, P. (2002). Justicia de paz y conciliación, gran problema nacional. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.

Cristancho, J. P. (2002). La conciliación y mecanismos alternativos de solución de conflictos. Bogotá: Ediciones Librería el Profesional.

De Sousa Santos, B. & García, M. (2001). El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Bogotá: Ediciones Uniandes. Siglo del hombre editores.

De Sousa Santos, B. (1998). De la mano de Alicia, lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Ediciones Uniandes. Siglo del hombre editores.

De Sousa Santos, B. (2009). Sociología jurídica critica. Para un nuevo sentido común en el derecho. Bogotá: Ilsa.

Descargas

Publicado

2011-07-01

Cómo citar

Restrepo Arredondo, B. de J. (2011). La conciliación como solución de conflictos. Estudios De Derecho, 68(152), 162–180. https://doi.org/10.17533/udea.esde.11383