En el futuro, el sindicalismo será político o no será. Participación política y electoral de dirigentes sindicales en cargos de elección popular en Colombia: estudio introductorio

Autores/as

  • Marco Fidel Agudelo Cano Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.18417

Palabras clave:

Ciudadanía, sindicalismo, movimiento, social, política, electoral, participación

Resumen

El sindicalismo, como figura institucionalizada, es cuestionado desde la sociedad civil por su insuficiente capacidad de articulación social, por su limitada fuerza gremialista y por la deficiente representación de los intereses públicos y sociales de los trabajadores y del conjunto de la sociedad. Dado lo anterior, los escenarios de representación política podrían constituir una alternativa para el fortalecimiento de su objeto en la sociedad, una estrategia para la conservación de sus actuales reivindicaciones o sólo una acción desesperada que evite su desaparición.

En consecuencia este artículo explora el papel, importancia y representación política, modalidades y niveles de participación de los líderes sindicales en cargos de elección popular en Colombia, reconociendo la tendencia, en la última década, de un sindicalismo desvanecido socialmente como colectividad, aunque representado individualmente a través de algunos dirigentes en algunos escenarios de toma de decisión.

 

|Resumen
= 158 veces | PDF
= 443 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco Fidel Agudelo Cano, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

Psicólogo. Especialista en Ciencia Política. Universidad Nacional sede Medellín.

Citas

Bartolini, Stefano (1988). Manual de ciencia política. Alianza Editorial S.A: Madrid España.

Bergquist, Charles (1999). Café y conflicto en Colombia 1886-1910. Banco de la República. El Áncora editores: Bogotá Colombia.

Bernal Medina, Jorge Arturo y Álvarez Castaño, Luz Stella (2005). Democracias y ciudadanías. Balance de derechos y libertades en Medellín. Corporación Región, Corporación Viva la Ciudadanía, Escuela Nacional Sindical-ENS-, Confiar Cooperativa financiera. Medellín Colombia.

Bobbio, Norberto (1986). El Futuro de la Democracia. Barcelona España.

Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola; Pasquino, Gianfranco (1993). Diccionario de política. Siglo XXI editores. México DF.

Celis Ospina, Juan Carlos (2004). Sindicatos y territorios. Dimensiones territoriales de la acción sindical, aproximación teórica y descripción. Ediciones Escuela Nacional Sindical. Medellín Colombia.

Confederación Sindical Internacional -CSI- (2010b). Resolución sobre sindicalización. 2º Congreso Mundial, Vancouver Canadá.

Correa, Guillermo (2007). Una historia tejida de olvidos, protestas y balas. 21 años de asesinatos selectivos y sistemáticos contra sindicalistas en Colombia 1986-2006. En publicación: Controversia n° 188. Fundación Centro de Investigación y Educación Popular- CINEP-. Bogotá Colombia.

De La Garza, Enrique (1992). Crisis y Sujetos Sociales en México. Anthropos: México DF.

___________________ (Coordinador) (1994). Tratado latinoamericano de sociología del

trabajo. Fondo de Cultura Económica: México DF.

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

Agudelo Cano, M. F. (2012). En el futuro, el sindicalismo será político o no será. Participación política y electoral de dirigentes sindicales en cargos de elección popular en Colombia: estudio introductorio. Estudios De Derecho, 69(154), 263–286. https://doi.org/10.17533/udea.esde.18417