Thomas Hobbes: entre la seguridad y la libertad

Autores/as

  • Juan David Ramírez Echeverri Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.332231

Palabras clave:

estado de naturaleza, derecho natural, leyes de la naturaleza, pacto, Estado Leviatán, soberanía absoluta

Resumen

El presente artículo parte de una discusión en cuanto a la interpretación que se ha tenido de la filosofía política de Thomas Hobbes. Así, mientras la interpretación tradicional –compartida por autores como John Locke, Carl Schmitt y Norberto Bobbio- nos presenta a un Hobbes decididamente defensor de la seguridad y el orden dentro del Estado y del Estado mismo, apoyándose para ello en la ausencia de límites reales al soberano una vez constituido el Estado; la moderna interpretación del filósofo inglés -sostenida por Leo Strauss y Francisco Cortés Rodas, entre otros- reacciona ante esta clásica visión de Hobbes, reivindicando dentro de su sistema político la significación del derecho natural y de las leyes de la naturaleza como límite eficaz para el ejercicio del poder por parte del soberano.

Apartir de las interpretaciones de los autores anteriormente citados se tomará posición ubicando el pensamiento político de Hobbes dentro de la línea de aquellos autores que escribieron pensando siempre en garantizar la seguridad y la paz dentro del Estado, fin último al cual se subordinan los derechos y las libertades concedidas por el soberano. Como consecuencia de lo anterior se concluye que la soberanía del Estado-Leviatán es absoluta e ilimitada.

 

 

|Resumen
= 3343 veces | PDF
= 1271 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2006-01-28

Cómo citar

Ramírez Echeverri, J. D. (2006). Thomas Hobbes: entre la seguridad y la libertad. Estudios De Derecho, 63(141), 111–130. https://doi.org/10.17533/udea.esde.332231

Número

Sección

Artículos