Libertad, derecho y democracia: un análisis desde el paradigma del contrato (Individual y Social)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n166a06Palabras clave:
liberalismo, legalismo, contrato social, constitucionalizaciónResumen
En este artículo se presentan los conectores conceptuales existentes entre el modelo contractualista legitimador de la democracia y la teoría jurídica del contrato. Se propone un análisis de tales conexiones para aproximarse a los conceptos actuales de democracia, soberanía popular, libertad y derecho. Mediante un enfoque histórico-comparatista se intenta emplear la teoría jurídica del contrato para reformular el problema de la legitimación actual de la democracia. Esta propuesta parte de recordar que desde el derecho romano el orden público constituye un límite a la libertad contractual, como a toda forma de libertad; igualmente se propone un contexto para repensar la libertad política a la luz de la reinterpretación que se le ha dado a la libertad contractual en virtud de su constitucionalización, y la manera en que se la ha ponderado con imperativos tales como la salvaguarda del orden jurídico y los derechos fundamentales.
Descargas
Citas
Acosta, J. (2016). La interpretación constitucional: entre legicentrismo, neoconstitucionalismo y constitucionalización. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., volumen X, número 37, pp. 83-102.
Arendt, H. (2017). En el presente. Ensayos políticos. Barcelona, Ed. Página Indómita.
Auge, G., (1968). Le contrat et l’évolution du consensualisme chez Grotius. Archives de philosophie du droit, volumen 13, pp. 108-124.
Barmann, J. (1961). Pacta sunt servanda, considérations sur l’histoire du contrat consensuel. Revue de droit international et de droit comparé, volumen 13 - n°1, pp. 18-53. DOI: https://doi.org/10.3406/ridc.1961.12967
Cambacérès, J.-J.-R. (1794) rapport fait à la convention nationale au nom du comité de législation sur le deuxième projet de code civil. Recuperado de www.juristoria.com/.../Rapport+de+Cambac$C3$A9
Capitant, H. (1927). De la cause des obligations. París, Dalloz.
Carpano, E. (2005). État de droit et droits européens. París, Ed. L’Harmattan.
Caumes, C. (2010). L’Interprétation du contrat au regard des droits fondamentaux. Recuperado de www.univ-avignon.fr/fileadmin/.../These_ClementineCaumes.pdf
Cedras, J. (2003). Liberté, égalité, contrat. Le solidarisme contractuel en doctrine et devant la Cour de cassation. Rapport de la Cour de cassation. Recuperado de http://www.courdecassation.fr/rapportCEDRAS/rapport03/etudes&doc/2-etude-M-Cedras.htm
Cortés, F. (2010). El contrato social en Hobbes: ¿absolutista o liberal? Estudios Políticos, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, volumen 37, pp. 13-32.
Cumyn, M. (2002). La validité du contrat suivant le droit strict ou l’équité : étude historique et comparée des nullités contractuelles. París, LGDJ.
Chénedé, F. (2008). Les commutations en droit privé. París, Economica.
Chevreau, E. Mansen, Y. & Bouglé, C. (2007). Introduction historique au droit des obligations. Poitiers, Litec.
De Jouvenel, B. (1972). Du pouvoir. Histoire naturelle de sa croissance. París, Hachette.
Fabre-Magnan, M. (2010). Droit des obligations : contrat et engagement unilatéral. París, PUF, Thémis.
Fang, S. (1939). Étude sur les déclarations des droits. París, ed. Pierre Bossuet,
Fenet, P. (1836). Recueil complet des travaux préparatoires du Code civil. París, ed. Videcoq.
Gahdoun, P.-Y. (2008). La liberté contractuelle dans la jurisprudence du Conseil constitutionnel. París, Dalloz.
Gazzaniga, J.-L. (1992). Introduction historique au droit des obligations, París, PUF.
Gazzaniga, J.-L. (1990). Domat et Pothier, le contrat à la fin de l’ancien régime, Droits, Revue
Française de Théorie Juridique, volumen 12, pp. 37-46.
Ghestin, J. (1981). Le juste et l’utile dans les contrats », Archives de philosophie du droit, volumen 26, pp. 35-45.
Girard, P.-F. (1898). Manuel élémentaire de droit romain. París, ed. A. Rousseau.
Hobbes, T.(1994). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México, Fondo de Cultura Económica.
Izorche, M.-L. (2006). La liberté contractuelle. En Frison-Roche, A. & Revêt, T. (Ed.), Libertés et droits fondamentaux, (pp. 677-708).
Jahel, S. (2000). Chari’a et contrats internationaux. Revue de l'Université Panthéon Assas Clés pour le siècle, volumen 344, pp. 289-322.
Lévy, J.-P. & Castaldo, A. (2002). Histoire du droit civil. París, Dalloz.
Locré, P. (1828). La législation civile, commerciale et criminelle de la France, ou commentaire et complément des codes français. París, Treuttel et Würtz.
Marcaggi, V. (1904). Les origines de la Déclaration des droits de l’homme de 1789. París, ed. A. Rousseau.
Martin, X. (1984). Anthropologie et code Napoléon. Bulletin de la société française d’histoire des idées et d’histoire religieuse, volumen 1, pp. 39-62.
Mathieu, B. (1994). Droit constitutionnel civil. Juris-classeur administratif, volumen 1449, pp. 18-41.
Maurin, L. (2013). Contrat et droits fondamentaux. París, LGDJ.
Montesquieu (1748). De l’esprit des lois.
Mortelmans, K. (1989). Équité et droit économique. Revue Internationale de Droit Économique, volumen 3, pp. 7-31.
Mousseron, J.-M. (1995). Un principe de départ : la liberté contractuelle. Cahier de droit de l’entreprise, volumen 2, pp. 6-29.
Ourliac, P. & De Malafosse, J. (1969). Histoire du droit privé, t. 1, Les obligations. París, PUF.
Pactet, P. & Mélin-Soucramanien, F. (2013), Droit constitutionnel, París, Sirey-Dalloz.
Portalis, J.-E.-M. (1988). Ecrits et discours juridiques et politiques. Aix-en-Provence, PUAM.
Puferndorf. (1712). Le droit de la nature.
Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. México, Fondo de Cultura Económica.
Ripert, G. (1949). La règle morale dans les obligations civiles. París, LGDJ.
Robaye, R. (2000). Une histoire du droit civil. París, Academia Bruylant.
Roiz, J. (2000). La Teoría Política de Eric Voegelin. Revista de estudios políticos nueva época, centro de estudios políticos y constitucionales, volumen 107, pp. 33-75.
Rouhette, G. (1987). Rapport français. En Tallon, D. & Harris, D. (Ed.), Le contrat aujourd’hui : comparaison franco-anglaise. París, Société de Législation Comparée.
Rouhette, G. (1965). Contribution à l’étude critique de la notion de contrat (tesis de doctorado en Derecho). París, université de Paris, Collection Thèses françaises.
Rouland, N. (1995). L’État français et le pluralisme – histoire politique des institutions politiques de 476 à 1792. París, O. Jacob,
Rousseau, J.-J. (1762). Du Contrat social.
Sautel, G. & Boulet-Sautel, M. (1959). Verba ligant homines, taurorum cornua funes. París, LGDJ-Dalloz.
Savigny, K.-F. (1845). Traité de droit romain. París, Didot Frères.
Smola, J. (2010). Arendt, lectora de Rousseau. Revista Dois Pontos, volumen 7, número 4 pp. 53-63. DOI: http://dx.doi.org/10.5380/dp.v7i4.20169
Strauss, L. (2004). ¿Progreso o retorno?, Barcelona, Paidós.
Talmon, J.-L. (1966). Les origines de la démocratie totalitaire. París, Calmann-Lévy.
Voegelin, E. (2014). Las religiones políticas. Madrid, Ed. Trotta.
Voltaire. (1860). Œuvres complètes (T. XVIII). París, Edición de Ch. Laure et cie.
Wolin, S. (2008). Democracia S.A.: democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido. Madrid, Katz editores.
Zweigert, K. & Koetz, K. (2011). Introducción al derecho comparado. Londres-México, Oxford.
Corte Constitucional Colombia, Sentencia C-660 (1996)
Conseil Constitutionnel Francia, Décision 84-172 DC, 26 juillet 1984 Loi relative au contrôle des structures des exploitations agricoles et au statut du fermage
Corte Constitucional alemana (BVerfG), 12 nov. 1958, BVerfGE, 8.274, 328
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Joaquín Acosta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.