Ética y derecho en la posmodernidad
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.850Palabras clave:
derecho, moral, filosofía práctica, filosofía moral (ética), filosofía del derecho, positivismo jurídico, constructivismo jurídico, tesis de la separación, tesis de la vinculación, neutralidad axiológica, pretensión de correcciónResumen
En este trabajo se realiza un análisis descriptivo de la discusión que en la filosofía del derecho de los juristas de la Posmodernidad, se ha suscitado en torno al problema de las relaciones conceptuales entre derecho y moral. El análisis se centra en la disputa acometida entre positivistas conceptuales y constructivistas jurídicos, desde las denominadas "tesis de la separación" y "tesis de la vinculación", respectivamente. Igualmente, propone, recurriendo a criterios del análisis filosófico, una distinción entre los pares conceptuales "ética" (filosofía moral) - "moral", y "filosofía del derecho" - "derecho", para delimitar los "discursos-saberes" de los "discursos-objeto", con el fin de establecer como marco del análisis conceptual propuesto, el de los discursos-saberes de la ética y la filosofía del derecho.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Estudios de Derecho se rige por esta normatividad: Constitución Política de Colombia, artículo 61; Ley 23 de 1982, artículos 1 y 2; Ley 44 de 1993, capítulo II, artículo 6 y capítulo IV, artículo 51; la Ley 599 de 2000 por la cual se expide el Código Penal, artículos 270, 271 y 272. Además, la revista se rige por las pautas de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colombia. Finalmente, se atiene a la Resolución rectoral 21231 de agosto 5 de 2005, por la cual se expide el Estatuto sobre la Propiedad Intelectual.
Los autores que publiquen en Estudios de Derecho siguen conservando sus derechos, sin embargo, deben de tener en cuenta que los contenidos de la revista están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-no comercial-compartir igual. En este sentido, el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No puede obtener ningún beneficio comercial.