Ética y derecho en la posmodernidad

Autores

  • Roberth Uribe Álvarez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.850

Palavras-chave:

derecho, moral, filosofía práctica, filosofía moral (ética), filosofía del derecho, positivismo jurídico, constructivismo jurídico, tesis de la separación, tesis de la vinculación, neutralidad axiológica, pretensión de corrección

Resumo

En este trabajo se realiza un análisis descriptivo de la discusión que en la filosofía del derecho de los juristas de la Posmodernidad, se ha suscitado en torno al problema de las relaciones conceptuales entre derecho y moral. El análisis se centra en la disputa acometida entre positivistas conceptuales y constructivistas jurídicos, desde las denominadas "tesis de la separación" y "tesis de la vinculación", respectivamente. Igualmente, propone, recurriendo a criterios del análisis filosófico, una distinción entre los pares conceptuales "ética" (filosofía moral) - "moral", y "filosofía del derecho" - "derecho", para delimitar los "discursos-saberes" de los "discursos-objeto", con el fin de establecer como marco del análisis conceptual propuesto, el de los discursos-saberes de la ética y la filosofía del derecho.

 

|Resumo
= 312 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 608 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Roberth Uribe Álvarez, Universidad de Antioquia

Profesor de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

Publicado

2008-01-28

Como Citar

Uribe Álvarez, R. (2008). Ética y derecho en la posmodernidad. Estudios De Derecho, 65(145), 221–242. https://doi.org/10.17533/udea.esde.850

Edição

Seção

Artículos