The House arrest for mothers who are prisoners in Colombia to guarantee the principle of superior interest of the child

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a06

Keywords:

best interests of the child, imprisonment, maternity, replacement of the sentence, replacement of the insurance measure

Abstract

The prison crisis in Colombia violates the fundamental rights of the prison population; thereby it violates human dignity. Although through the declaration of the unconstitutional state of things recommendations such as creating coherent and articulated criminal and public policy providing minimum guarantees have been issued, the tendency to issue laws that aggravate penalties, favor jail prison and increase overcrowding without consideration for women is observed. All of which leads to the breakdown of their family nucleus and especially affects their minor children, whose right to remain in their care, as provided by Law 1709 of 2014, is restricted at the most important stage of their development. For this reason, based on the analysis of international instruments for the protection of human rights, the legal-scientific doctrine, and jurisprudence, an extension of the special house arrest privilege granted for eight months, contained in article 314 of the C.P.P., in accordance with article 461 of the C.P.P. is proposed to be changed up to three years of age of the minor, as a guarantee to the Best Interest of the Child, and thus also to favor the humanization of the sentence and resocialization.

|Abstract
= 1435 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 613 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 740 veces| | VISOR (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 3540 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ethel Maydú García Patiño, Universidad Mariana

Abogada, Mag. en Derecho, Esp. en Derechos Humanos. Egresada Universidad Mariana, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Colombia

Delia Alejandra Pérez López, Universidad Mariana

Abogada, Mag. en Derecho, Estudiante Esp. en Contratación Estatal. Egresada Universidad Mariana, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Colombia.

References

Asamblea de la Sociedad de Naciones Unidas. (1924). Declaración de los Derechos del Niño o declaración de Ginebra. Recuperado de http://ojd.org.do/Normativas/Penal%20NNA/Instrumentos%20internacionales/Declaracion%20de%20Ginebra%201924.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1959). Declaración de los derechos del niño. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/Ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966a). Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966b). Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/ccpr_SP.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf

Becerra Pineda, L. (2004). La visita de niños y niñas en contexto penitenciario y carcelario, un espacio para prevenir el maltrato infantil y fortalecer el vínculo familiar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Bobbio, N. (1993). Igualdad y libertad (Trad. Aragón, P.). Barcelona: Paidós.

Bowlby, J. (1973). La separación afectiva. Buenos Aires: Paidós.

Bowlby, J. (1986). Vínculos Afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Editorial Morata.

Colombia. Congreso de Colombia. (20 de agosto de 1993). Ley 65. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Diario Oficial n.º 40.999.

Colombia. Congreso de Colombia. (24 de julio de 2000). Ley 599. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.º 44.097.

Colombia. Congreso de Colombia. (19 de julio de 2002). Ley 750. Por la cual se expiden normas sobre el apoyo de manera especial, en materia de prisión domiciliaria y trabajo comunitario. Diario Oficial n.º 44.872.

Colombia. Congreso de Colombia. (31 de agosto de 2004). Ley 906. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial n.º 45.657.

Colombia. Congreso de Colombia. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial n.º 46.446.

Colombia. Congreso de Colombia. (20 de enero de 2014). Ley 1709. Por la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial n.º 49.039.

Colombia. Corte Constitucional. (3 de junio de 1992). Sentencia T-402/92. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].

Colombia. Corte Constitucional. (9 de febrero de 1995). Sentencia SU-043/95. [MP Fabio Moron Díaz].

Colombia. Corte Constitucional. (12 de septiembre de 1995). Sentencia T-408/95. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].

Colombia. Corte Constitucional. (19 de marzo de 1997). Sentencia C-144/97. [MP Alejandro Martínez Caballero].

Colombia. Corte Constitucional. (13 de junio de 1996). Sentencia C-261/96. [MP Alejandro Martínez Caballero].

Colombia. Corte Constitucional. (28 de abril de 1998). Sentencia T-153/98. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz].

Colombia. Corte Constitucional. (25 de julio de 2001). Sentencia C-774/2001. [MP Rodrigo Escobar Gi].

Colombia. Corte Constitucional. (5 de marzo de 2002). Sentencia C-157/02. [MP Manuel José Cepeda Espinosa].

Colombia. Corte Constitucional. (3 de octubre de 2002). Sentencia C-806/02. [MP Clara Inés Vargas Hernández].

Colombia. Corte Constitucional. (4 de marzo de 2003). Sentencia C-184/03. [MP Manuel José Cepeda Espinosa].

Colombia. Corte Constitucional. (16 de marzo de 2004). Sentencia C-248/04. [MP Rodrigo Escobar Gil].

Colombia. Corte Constitucional. (15 de marzo de 2006). Sentencia C-187/06. [MP Clara Inés Vargas].

Colombia. Corte Constitucional. (30 de abril de 2008). Sentencia C-425/2008. [MP Marco Gerardo Monroy Cabra].

Colombia. Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2008). Sentencia C-1198/2008. [MP Nilson Pinilla Pinilla].

Colombia. Corte Constitucional. (12 de julio de 2011). Sentencia T-557/11. [MP María Victoria Calle Correa].

Colombia. Corte Constitucional. (28 de junio de 2013). Sentencia T-388/2013. [MP María Victoria Calle Correa].

Colombia. Corte Constitucional. (9 de octubre de 2013). Sentencia C-695/13. [MP Nilson Pinilla Pinilla].

Colombia. Corte Constitucional. (16 de diciembre de 2015). Sentencia T-762. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado].

Colombia. Corte Constitucional. (17 de mayo de 2016). Sentencia T-246/16. [MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo].

Colombia. Corte Constitucional. (18 de mayo de 2016). Sentencia C-262/16. [Jorge Iván Palacio Palacio].

Colombia. Corte Constitucional. (16 de septiembre de 2016). Sentencia T-512/16. [MP Luis Ernesto Vargas Silva].

Colombia. Corte Constitucional. (10 de julio de 2018). Sentencia T-267/18. [MP Carlos Bernal Pulido].

Colombia. Corte Constitucional. (7 de diciembre de 2018). Sentencia C-468/18. [Diana Fajardo Rivera].

Delgado, H.V., González, A.M., Restrepo, L.M., Guerrero, S. M. y Corredor, L.F. (2010). La situación de los hijos menores de tres años, que conviven con sus madres en los centros de reclusión. Cuadernos de Derecho Penal, 3, 37-82.

Ferrajoli, L. (2001). Los fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid: Trotta.

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (2). (2020). Población Privada de la Libertad INPEC. Informe Estadístico No. 7. Bogotá.

Korstanje, M. (2007). Antropología del turismo. Edición electrónica gratuita. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/119/2008/07/ANTROPOLOGIA-DEL-TURISMO.-SIMBOLO-APEGO-E-IDENTIDAD.pdf

Manríquez Hizaut, M. (2016). Revisión sobre desarrollo emocional y apego seguro de hijos e hijas de madres privadas de libertad en contexto de programas de residencias transitorias en recintos penitenciarios, una mirada desde la salud pública (tesis de doctorado). Universidad de Chile, Santiago, Chile. Recuperado de http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/510/Tesis_Monica%20Manr%C3%ADquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/crc_SP.pdf

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2010). Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Bangkok_Rules_ESP_24032015.pdf

Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). (2003). Compilación de jurisprudencia y doctrina nacional e internacional (vol. IV). Bogotá: Naciones Unidas Derechos Humanos.

Organización de los Estados Americanos (OEA). (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Sánchez-Mejía, A. L., Rodríguez Cely, L., Fondevila, G., Morad Acero, J. (2018). Mujeres y prisión en Colombia: Desafíos para la política criminal desde un enfoque de género. Recuperado de http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/41010

Sarmiento, A. J., Puhl, S.M., Oteiza, G., Bermudez, F., Siderakis, M. (2009). Las conductas transgresoras de los adolescentes en conflicto con la ley penal; su relación con las perturbaciones en el vínculo primario. Anuario de Investigaciones, vol. XVI. Universidad de Buenos Aires (ISSN: 0329-5885)

Unicef. (2001). Beneficios para toda la vida. Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/sowc01/short_version/page1.htm

Uprimny, R. (2008). Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y proceso penal. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura. Recuperado de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a16/1.pdf

Winnicott, D. (1963). El enfermo mental entre los casos del asistente social. Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Barcelona: Paidós.

Winnicott, D. (1993). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador: estudios para una teoría del desarrollo emocional. Barcelona: Paidós.

Zaffaroni, E.R., Alagia, A. y Slokar, A. (1998). Manual de derecho penal (Parte General. 2ª ed.) Argentina: Ediar. Ediciones Jurídicas.

Published

2020-12-15

How to Cite

García Patiño, E. M., & Pérez López, D. A. (2020). The House arrest for mothers who are prisoners in Colombia to guarantee the principle of superior interest of the child. Estudios De Derecho, 78(171), 141–170. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n171a06

Issue

Section

Criminal policy, prison and human rights in the era of mass incarceration