La inaplicabilidad como modalidad de la jurisdicción constitucional y su evaluación en el derecho colombiano

Autores/as

  • Ana Lucía Herrera Gómez Universidad de Antioquia
  • Diego Martínez Marulanda Universidad de Antioquia
  • Jorge Restrepo Morales Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.332452

Palabras clave:

excepción de constitucionalidad, inaplicabilidad, inoperancia, eficacia del derecho

Resumen

Una de las modalidades de la jurisdicción constitucional en el Derecho colombiano es la denominada Excepción de Constitucionalidad O Inaplicabilidad. Una situación significativamente notoria estriba en su precaria o relativa operatividad y el prevaleciente y dominante ejercicio de la otra forma de control por la vía de la llamada Acción de Inconstitucionalidad.

Un diagnóstico heterogéneo, surtido por una informal percepción de la cotidianidad judicial, un advertido temor de los funcionarios facultados para utilizar dicha modalidad, la incipiente literatura jurídica en el plano doctrinal y una confusa e imprecisa dirección jurisprudencial, son el fundamento de las hipótesis que sirven como punto de partida a este trabajo: La falta de elaboración teórica y de claridad conceptual, constituyen una razón preponderante y significativa de la inoperancia de la figura de la inaplicabilidad. A la vez, esta inoperancia determina o tiene gran incidencia en los bajos niveles de eficacia en el derecho colombiano, afectando así la legitimidad del modelo jurídico político.

|Resumen
= 758 veces | PDF
= 135 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1998-05-16

Cómo citar

Herrera Gómez, A. L., Martínez Marulanda, D., & Restrepo Morales, J. (1998). La inaplicabilidad como modalidad de la jurisdicción constitucional y su evaluación en el derecho colombiano. Estudios De Derecho, 57(129), 59–68. https://doi.org/10.17533/udea.esde.332452

Número

Sección

Artículos