La descentralizacion colombiana en el marco de la Comunidad Andina (can)

Autores

  • Carolina Blanco Alvarado Universidad Libre

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.14140

Palavras-chave:

Descentralización, Derecho Comunitario Andino, Comunidad Andina

Resumo

Este artículo pretende examinar en el marco de la descentralización administrativa colombiana, algunas consecuencias jurídicas del Derecho Andino de la Integración en el Derecho Interno. Lo anterior en razón a que Colombia ha transferido el ejercicio de algunas competencias estatales a la Comunidad Andina, configurándose dicha Organización Internacional como centro de poder alternativo y concurrente al Estado colombiano, lo que ha generado como consecuencia que el centro de gravedad de producción normativa se desplace de manera compartida con la Comunidad Andina.

|Resumo
= 135 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 52 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carolina Blanco Alvarado, Universidad Libre

Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Derechos Fundamentales – Universidad Carlos III de Madrid, España. Especialista en Derecho Constitucional- Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España. Especialista en Derecho Administrativo – Universidad del Rosario – Bogotá, Colombia. Docente - Investigadora de la Universidad Libre – Bogotá. Docente de la Universidad Santo Tomas – Bogotá. Docente de la Universidad Católica – Bogotá

Referências

ALCOCEBA M. (2008). La reorientación estatalista del proceso de integración europea, Revista de Derecho de la División de Ciencias Jurídicas - Núm. 29, Junio 2008. Documento Extraído el 6 de diciembre de 2010 de http://vlex.com/vid/51364983

AMADO O. (2007). Descentralización: ¿Una Herramienta de Privatización?, en Revista IUSTA – Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia. Edición No. 26, Enero – Junio de 2007.

AMEZCUA L. (2008). Algunas Consideraciones Generales sobre la Aplicación del Derecho Comunitario en España en Revista Electrónica de Derecho Procesal (Universidad de Siena) - Núm. 2-2008, Diciembre 2008. Documento Extraído el 26 de Diciembre de 2011 de http://vlex.com/vid/197651553

BLAS A. (2008). El reto de la descentralización participativa en el ámbito local. Un acercamiento a los problemas y las disyuntivas en Democracia participativa y desarrollo humano. Documento Extraído el 22 de diciembre de 2011 de http://vlex.com/vid/41020956

CAMPUZANO A. (2010, a). El Pluralismo Jurídico y la Ciencia del Derecho. Documento Extraído el 10 de diciembre de 2010 de http://vlex.com/vid/217474465

CAMPUZANO A. (2010, b). ¿Está en crisis el imperio de la ley? En la transición paradigmática de la teoría jurídica. Documento Extraído el 3 de diciembre de 2010 de http://vlex.com/vid/217476633

DIEZ-HOCHLEITNER J. (1998). La Posición del Derecho Internacional en el Ordenamiento Comunitario. Madrid, España.: Mc Graw Hill.

ECHEVERRI D. (2009). Elementos Básicos para mejorar la calidad de la normatividad andina dentro de la nueva visión estratégica de la CAN, Revista: Rescate del pensamiento Latinoamericano, Edición VI, Parlamento Andino.

Publicado

2012-01-30

Como Citar

Blanco Alvarado, C. (2012). La descentralizacion colombiana en el marco de la Comunidad Andina (can). Estudios De Derecho, 69(153), 33–49. https://doi.org/10.17533/udea.esde.14140

Edição

Seção

Artículos