Walter Benjamin: una crítica a la violencia del derecho
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.esde.14141Palavras-chave:
Violencia, derecho, fundamento del poder, autoridad, cultura del corazónResumo
Este artículo pretende exponer la relación de la violencia con el derecho desde los aportes de Walter Benjamin en su ensayo titulado Para una crítica de la violencia (Zur Kritik der Gewalt, 1921). Benjamin no sólo juzga los criterios de aplicación de la violencia jurídica, sino que avanza a la crítica del derecho positivo mismo, dada su íntima y compleja relación con la violencia. Por supuesto, el autor no encuentra este fundamento crítico en la concepción iusnaturalista, ni en la iuspositivista, sino en la histórico-filosófica del derecho, en la cual localiza definitivamente su crítica. Este ensayo nos permite analizar el fundamento de poder, fuerza y autoridad que, de un lado, funda y conserva la ficción jurídica, y de otro lado, le permite al derecho disponer legítimamente de la vida, al punto de suprimirla. Entre los resultados que arroja la investigación benjaminiana, se encuentra la admisión de otras formas de organización inaccesibles a la violencia del derecho o del Estado, esto es, aquéllas basadas en la “cultura del corazón”.
Downloads
Referências
AGAMBEN, G. (2006). Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida. (A. Gimeno, trad.). Valencia, España: Pre-textos.
AGAMBEN, G. (2007). La potencia del pensamiento. Ensayos y conferencias. (F. Costa y E. Castro, trad.). Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora.
AGAMBEN, G. (2010). Medios sin fin. (A. Gimeno, trad.). Valencia, España: Pre-textos.
AGAMBEN, G. (2011). ¿Qué es lo contemporáneo? Desnudez. (C, Sardoy, trad.). Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo editora.
ARENDT, H. (2010). Sobre la violencia. (G. Solana, trad.). Madrid, España: Alianza.
BENJAMIN, W. (1991). Para una crítica de la violencia. (J. Blatt Weinstein, trad.). Madrid, España: Taurus.
BENJAMIN, W. (2001). Destino y carácter. (H.A. Murena, trad.). En Suhrkamp Verlag (Ed.). Ensayos escogidos (pp. 175-182). México, D.F, México: Ediciones Coyoacán.
BENJAMIN, W. (2001). Para la crítica de la violencia. (H.A. Murena, trad.). En Suhrkamp Verlag (Ed.). Ensayos escogidos (pp. 109-129). México, D.F, México: Ediciones Coyoacán.
BENJAMIN, W. (2001). Tesis de Filosofía de la Historia. (H.A. Murena, trad.). En Suhrkamp Verlag (Ed.). Ensayos escogidos (pp. 43-52). México, D.F, México: Ediciones Coyoacán.
BENJAMIN, W. (2001). Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres (H.A. Murena, trad.). En Suhrkamp Verlag (Ed.). Ensayos escogidos (pp. 89-103). México, D.F, México: Ediciones Coyoacán.
BENJAMIN, W. (2010). Destino y carácter. (J. Navarro, trad.). En Rodolf Tiedemann & Hermann Schweppenhäuser (Eds.). Obras (Vol. 1. Libro II. pp. 183-206). Madrid, España: Abada editores.
BENJAMIN, W. (2010). Hacia la crítica de la violencia. (J. Navarro, trad.). En Rodolf Tiedemann & Hermann Schweppenhäuser (Eds.). Obras (Vol. 1. Libro II. pp. 183- 206). Madrid, España: Abada editores.
BENJAMIN, W. (2010).Johann Jakob Bachofen. (J. Navarro, trad.). En Rodolf Tiedemann & Hermann Schweppenhäuser (Eds.). Obras (Vol. 1. Libro II. pp. 222-235). Madrid, España: Abada editores.
BENJAMIN, W. (2010). Sobre el lenguaje en cuanto tal y sobre el lenguaje de los hombres. (J. Navarro, trad.). En Rodolf Tiedemann & Hermann Schweppenhäuser (Eds.). Obras (Vol. 1. Libro II. pp. 144-162). Madrid, España: Abada editores.
BENJAMIN, W. (2010). Tesis sobre la Historia y otros fragmentos. (B. Echeverría, trad.). Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo.
BOBBIO, N. (2007a). Teoría general del derecho. (E. Rozo Acuña, trad.). Bogotá, Colombia: Temis.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
A revista Estudios de Derecho é regulamentada pela Constitución Política de Colombia, artigo 61; Lei 23 de 1982, artigos 1 e 2; Lei 44 de 1993, capítulo II, artigo 6 e capítulo IV, artigo 51; Lei 599 de 2000 pela qual o Código Penal é emitido, artigos 270, 271 e 272. Além disso, a revista é regulamentada pelas normas estabelecidas pela Dirección Nacional de Derechos de Autor e da Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para Colômbia. Finalmente, está apegada à Resolução da Reitoria 21231 de 5 de agosto de 2005, pela qual se emite o Estatuto sobre a Propriedade Intelectual.
Os autores que publicam em Law Studies continuam mantendo seus direitos, no entanto, eles devem ter em mente que o conteúdos da revista estão sob a Licença Creative Commons “Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual”. O material disponível pode ser distribuído, copiado e exibido por terceiros sempre e quando sejam dados os créditos apropriados. Sem fins comerciais.