Crônicas da guerra e da paz: resistências e desafios na negociação salvadorenha (1980 - 1992)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n165a05

Palavras-chave:

El Salvador, guerra civil, restabelecimento da paz, solução de conflitos

Resumo

Em janeiro de 1992 os membros da guerrilha salvadorenha do FMLN assinam um acordo de paz com o governo desse país. Chegar a este acordo exigiu um caminho extremamente complexo e resistido. Este artigo busca fazer uma análise detalhada desse processo que se tornou um exemplo para a América Latina e em especial para a Colômbia. Nas suas páginas analisa-se - através de ferramentas de história oral e narrativas de alguns dos seus protagonistas - os cenários da guerra civil prévia às negociações e se aprofunda em detalhe na maioria dos aspectos políticos e militares que implicou a negociação da paz.

|Resumo
= 934 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 346 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 212 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José David Moreno Mancera, Universidad Jorge Tadeo Lozano

Historiador UniversidadNacional de Colombia; Magíster en Historia Moderna Universidad Lyon 2; Magister en
Relaciones Internacionales Universidad Lyon 3; estudiante de doctorado en historia Universidad Nacional de
Colombia. Profesor Asociado departamento de Ciencia Política Universidad Jorge Tadeo Lozano, Colombia,
Investigador del Observatorio de paz Facultad de Ciencias Sociales Universidad Jorge Tadeo Lozano,
Colombia

Referências

Cañas Roberto. Comandante del Partido Comunista Salvadoreño.

Cotto Howard. Militante del FMLN, Director General de la Policía de El Salvador.

Nidia Díaz. Comandante Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos PRTC.

Guardado Facundo. Comandante de la Fuerzas Populares de Liberación y candidato a la presidencia en 1999 por el FMLN.

Galeas Marvin. Periodista, miembro de Radio Venceremos y militante del Ejército Revolucionario del Pueblo ERP.

Henríquez Consalvi Carlos. Director de Radio Venceremos y militante del Ejército Revolucionario del Pueblo ERP. Director del Museo de la Palabra y la Imagen MUPI de El Salvador.

Jovel Francisco, Comandante Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos PRTC.

Martínez Ana Guadalupe. Comandante del Ejército Revolucionario del Pueblo ERP.

Samayoa Salvador. Comandante de las Fuerzas Populares de Liberación FPL. Líder del FMLN en las negociaciones de paz.

Santamaría Oscar. Abogado, ex ministro de Justicia, jefe del equipo negociador del presidente Cristiani a los diálogos de paz.

Eduardo Sancho. Comandante de Resistencia Nacional RNFuentes secundarias.

Almeida, Paul. (2011) Olas de movilización popular: movimientos sociales en El Salvador, 1925 – 2010. San Salvador: UCA editores.

Artiga-González, Álvaro. (2007) Gobernabilidad y Democracia en El Salvador, San Salvador: UCA editores.

Artiga-González, Álvaro. (2017) El sistema político salvadoreño, El Salvador: PNUD, 2015. 13 Nov.

Bataillon, Gilles. (2003) Genèse des guerres internes en Amérique Centrale 1960-1983. Paris: les belles lettres.

Binford Leigh. (1998) “El Ejército Revolucionario del Pueblo de Morazán: la hegemonía dentro de la revolución salvadoreña”, en Estudios Centroamericanos, No 625 (2000), 1174-1176.

Galeas, Marvin. (2008) Crónicas de Guerra. San Salvador: editorial cinco.

Galtung, Johan. (1998) Tras la violencia 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. San Sebastián: Gobierno Vasco.

Grenier, Yvon. (1994) Guerres et Pouvoir au Salvador. Laval: Les presses de l’Université de Laval.

Harnecker, Martha. (1991) Con la mirada en alto: Historia de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí a través de entrevistas con sus dirigentes. San Sebastián: Gakoa editores.

Juárez, Jorge & al,. (2014) Historia y debates sobre el conflicto armado salvadoreño y sus secuelas. San Salvador: Fundación Friedrich Ebert.

Mayorga, Román & al. (2014) El Salvador: de la guerra civil a la paz negociada. San Salvador: Secretaria de Cultura de la Presidencia de El Salvador.

Montobbio, Manuel. (1999) La metamorfosis de pulgarcito: transición política y proceso de paz en El Salvador. Barcelona: Icaria editorial.

Moreno, José David. (2016) El caso salvadoreño. En: Experiencias Internacionales de Paz: lecciones aprendidas para Colombia. Editado por Miguel Barreto. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Pizarro, Eduardo. (2017) Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016), Debate, Bogotá.

Ponciano Karen. (1996) El rol de la sociedad civil en Guatemala y El Salvador. Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos.

Rouquié Alain. (1994) Guerras y Paz en América Central. México: Fondo de Cultura Económica.

Samayoa Salvador. (2002) El Salvador: la reforma pactada, San Salvador: UCA editores.

Zartman William. (1993) The Unfinished Agenda. Negotiating Internal conflicts, en Stopping the Killing: How Civil Wars End, editado por Roy Licklider. Nueva York: New York University Press.

Aronson, Cynthia. (1999) Comparative peace processes in Latin America. Washington: Stanford University Press.

Cardenal, Rodolfo & González Luis Armando. (2012) El Salvador: la transición y sus problemas. San Salvador: UCA editores.

Ceballos, Marcela. (2009) Comisiones de la Verdad: Guatemala, El Salvador, Sudáfrica. Perspectivas para Colombia. Medellín: La carreta política.

Galeas, Geovani & Berne Ayala. (2008) Informe de una matanza: grandeza y miseria de una guerrilla. San Salvador.

Krujit, Dirk. (1994) Guerrillas: War and Peace in Central America. London: Zed Books.

López, José Ignacio. (2015) Las mil y una historias de Radio Venceremos, San Salvador: UCA editores.

Martínez, Oscar. (1998) El Salvador: la asamblea legislativa. San Salvador: nuevo enfoque.

Martínez, Oscar. (2011) El Salvador: las negociaciones de los Acuerdos de Paz (1990- 1992). San Salvador: editorial nuevo enfoque.

Martínez, Oscar. (2007) El Salvador: los acuerdos de paz y el informe de la Comisión de la Verdad, San Salvador: editorial nuevo enfoque.

Nasi, Carlo. (2007) Cuando callan los fusiles: impacto de la paz negociada en Colombia y Centroamérica, Bogotá: Norma editores.

Publicado

2018-08-06

Como Citar

Moreno Mancera, J. D. (2018). Crônicas da guerra e da paz: resistências e desafios na negociação salvadorenha (1980 - 1992). Estudios De Derecho, 75(165), 105–130. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v75n165a05