Conversations between pedagogy and architecture: the experience of an educational/cultural citadel in Antioquia (Colombia)

Authors

  • Eutimio Ortegón
  • Alexander Yarza de los Ríos
  • Hader Calderón
  • Fernando Herrera

Keywords:

edagogy, architecture, educational/cultural citadels

Abstract

Universidad de Antioquia, as requested by Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia, is in charge of the participative construction of an administrative model in the State of Antioquia’s sub-regions of Bajo Cauca, West, and South West. Specifically, this project pretends to support the development of an architectural design for Ciudadela Panzenú, located in Caucasia (Bajo Cauca), in conjunction with a team of professionals of Universidad Nacional de Colombia at Medellín. From this experience, and from the understanding of educational/cultural citadels as a concept that integrates, under the same meaning, administrative models and socio-cultural infrastructures, the articulation between architectural an pedagogical models is analyzed, in order to propose a political and poetical meaning of life and of the relations between pedagogy, culture, education, territory, and local/regional development.

How to reference this article:

Ortegón, Eutimio, Alexander Yarza, Hader Calderón y Fernando Herrera, “Conversaciones entre pedagogía y arquitectura: la experiencia de una ciudadela educativa y cultural en Antioquia (Colombia)”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 21, núm. 54, mayo-agosto, 2009, pp. 177-191.

Received: may 2009

Accepted: june 2009

|Abstract
= 342 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 133 veces|

Downloads

Author Biographies

Eutimio Ortegón

Ingeniero y licenciado en Educación
Historia y Filosofía. Coordinador general
Proyecto Ciudadelas Educativas
y Culturales, Universidad de Antioquia.

Alexander Yarza de los Ríos

Estudiante de Maestría en Educación,
línea “Formación de maestros”.
Integrante Grupo Historia de la Práctica
Pedagógica en Colombia y coordinador
del Grupo de Estudios e
Investigaciones sobre Educación Especial
(GRESEE). Integrante del Comité
Técnico del Proyecto Ciudadelas
Educativas y Culturales, Universidad
de Antioquia.

Hader Calderón

Especialista en Didáctica Universitaria
y licenciado en Educación Historia
y Filosofía. Profesor de la Facultad
de Educación. Integrante del
Comité Técnico del Proyecto Ciudadelas
Educativas y Culturales, Universidad
de Antioquia.

Fernando Herrera

Historiador. Integrante del Comité
Técnico del Proyecto Ciudadelas
Educativas y Culturales, Universidad
de Antioquia.

References

Alguacil Gómez, J., 2003, “Los equipamientos de proximidad como soporte para el desarrollo de los derechos de la ciudadanía”, Ciudad-derechos, [en línea], disponible en: http://www. ciudad-derechos.org/espanol/pdf/gb.pdf consulta: 30 de agosto de 2009.

_, 2004, “Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local”, Polis, [en línea], disponible en: http://www.revistapolis.cl/12/algua.htm

_, 2006, Calidad de vida y praxis urbana. Nuevas iniciativas de gestión ciudadana en la periferia social de Madrid, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, Colección Monografías 179.

Arango, Silvia, 1999, “Prólogo”, en. Maldonado Tapias, R., Historia de la arquitectura escolar en Colombia,Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Colciencias.

Cuervo, J. I., 2002, “El modelo de gestión del Forec: de la crisis del Estado al Estado franquicia. Balance y perspectivas del Fondo para la Reconstrucción Económica y Social del Eje Cafetero”, Revista Ópera, Universidad Externado de Colombia, vol. 2, núm. 2, pp. 133-152.

Heidegger, M., 1994, “Construir, morar, pensar”, en: Conferencias y artículos, Barcelona, ODOS, pp. 127-142.

Longworth, N., 2003, El aprendizaje a lo largo de la vida. Ciudades centradas en el aprendizaje para un siglo orientado hacia el aprendizaje, Madrid, Paidós.

Maldonado Tapias, R., 1999, Historia de la arquitectura escolar en Colombia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Colciencias.

Ortegón, E. et ál. 2008, Modelo de gestión educativo y cultural de las ciudadelas de las subregiones de Bajo Cauca, Occidente y Suroeste del Departamento de Antioquia, Medellín, Universidad de Antioquia, Seduca.

Sáenz Obregón, J., 2007, Desconfianza, civilidad y estética: las prácticas formativas estatales por fuera de la escuela en Bogotá, 1994-2003, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Alcaldía Mayor de Bogotá. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico.

Bibliografía

Chávez, J. D., Escuela 21. Un modelo pedagógico, arquitectónico y tecnológico para América Latina, Medellín, Sevigráficas, 2006.

Escolano Benito, A., Tiempos y espacios para la escuela. Ensayos históricos, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.

Perec, G., Especies de espacios, Madrid, Montesinos, 2003.

Romaña, T., “Arquitectura y educación: perspectivas y dimensiones”, Revista Española de Pedagogía, vol. 62, núm., 228, 2004, pp. 199-220.

Viñao Frago, A., “Del espacio escolar y la escuela como lugar: propuestas y cuestiones”, Historia de la educación: revista interuniversitaria, vols. 12-13, 1994, pp. 17-75.

Published

2011-08-08

How to Cite

Ortegón, E., Yarza de los Ríos, A., Calderón, H., & Herrera, F. (2011). Conversations between pedagogy and architecture: the experience of an educational/cultural citadel in Antioquia (Colombia). Revista Educación Y Pedagogía, 21(54), 177–191. Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9787

Issue

Section

Artículos