Sujeto y educación
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12388Resumen
A primera vista estamos de acuerdo en la necesidad de educar a las nuevas generaciones, lo que significa que tenemos la obligación de prepararlas para la vida. Esta tarea la ha realizado la especie humana durante toda su existencia. Aún más, ha sido una actividad de la vida que ha venido evolucionando y haciéndose compleja en los mamíferos con el proceso de juvenilización que se hace más prolongado en los primates superiores, en los homínidos y en Homo Sapiens. El alargamiento del tiempo de la infancia-juventud es una etapa preciosa en la cual maduran los elementos físicos, biológicos, fisiológicos, síquicos, lingüísticos, estructurales y funcionales de todo orden que nos permiten entrar en la sociedad aprendiendo los roles, saberes, órdenes, simbolismos, quehaceres y demás aspectos de la especie, la sociedad y la cultura que nos configuran en aras de sus perpetuaciones en la reproducción y cambio que nosotros hagamos de ellas, y sigamos ese proceso bio-antropo-socio-noético que es el devenir humano.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.