Las voces de los investigadores y su proyección en el horizonte de los sistemas de información documental

Autores/as

  • Edilma Naranjo Vélez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.16117

Palabras clave:

investigación documental, sistemas de información documental, didáctica universitaria, estrategia didáctica

Resumen

Los Sistemas de Información Documental (SID) tienen una función mediadora en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en la educación, con esta idea se presentan los resultados de la  investigación  documental  en  la  que  se  analizaron,  comprendieron  e  interpretaron,  desde  un  enfoque  hermenéutico,  los  aportes  de  diferentes  investigadores  que  abordaron  la  temática  relacionada con la didáctica y la bibliotecología, con el fin de poder elaborar un referente teórico y metodológico  en  torno  al  diseño  de  una  estrategia  didáctica  para  enseñar  a  los  profesores  a  usar  los SID en el espacio áulico, de manera que se supere la memorización y repetición de contenidos y logren transformar la información que se expone y discute en el aula en conocimiento, objetivo central de esta tesis doctoral. Para ello se organizaron categorías que permitieron realizar el análisis de los contenidos de las fuentes documentales seleccionadas y así observar el estado actual de la temática planteada, al igual que las tendencias de la misma. Categorías como problema y pregunta de investigación, objetivos, hipótesis, tipo de investigación, marco conceptual, los conceptos que surgen, al igual que los resultados de las investigaciones, fueron el marco que permitió determinar la necesidad de esta tesis doctoral.

|Resumen
= 251 veces | PDF
= 56 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edilma Naranjo Vélez, Universidad de Antioquia

Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia, Magister en Bibliotecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctora en Educación por la Universidad de Antioquia. Profesora Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. 

Citas

Bernhard, P. (2005). La formación en el uso de la información: una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. Anales de Documentación, 409-434. Recuperado 10 abril, 2008, de http://redalyc.uaemex.mx/

Dodd, L. (2007). The impact of problem-based learning on the information behavior and literacy of Veterinary Medicine students at University Colle-ge Dublin. The Journal of Academic Librarianship, 2(33). Recuperado30 mayo, 2008, de http://vnweb.hwwilsonweb.com/hww/jumpstart.jhtml?recid=0bc05f7a67b1790ee228b7083660069fa16d3f8e2796c1993356e76151439b779ac6fd2b33673e58&fmt=

Lores, T. & Torres, G. (2005). La gestión de la in-formación; como alfabetización en la formación de usuarios de la UAM Unidad Xochimilco. Tesis de maestría en ciencia de la información, Universidad Autónoma de México, México. Recuperado 25 mayo, 2008, de http://www.um.es/cugio/tesis/TomasFlores_tesis_2UAM.pd

Gadamer, H-G. (2005). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.

González, E. (2006). Sobre la hermenéutica o acerca de las múltiples lecturas de los real. Medellín: Universidad de Medellín.

Marzal, M. & Calzada, F. (2003). Un análisis de necesidades y hábitos informativos de estudiantes universitarios en Internet. Binaria: revista de comunicación, cultura y tecnología, 3. Recuperado 17 julio, 2008, de http://www.uem.es/binaria/in.html.

Naranjo, E., Rendón, N. & Giraldo, C. (2006). Evolución y tendencias de la formación de usuarios. Medellín: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología.

Not, L. (1994). Las pedagogías del conocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Rosemberg, D. (2000). A leitura e os canais intermediários de informação na formação continuada de professores universitários. Encontros Bibli, 10, 1-10. Recuperado 17 julio, 2008, de http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/61/117

Salako, O & Tiamiyu, M. (2007). Use of searchengines for research by postgraduate students of the University of Ibadan, Nigeria. African Journal of Library, Archives &Information Science, 2(17), 103-115. Recuperado 17 diciembre, 2007, de http://vnweb.hwwilsonweb.com/hww/jumpstart.jhtml?recid=0bc05f7a67b1790ee228b7083660069fa16d3f8e2796c19965a8d1b2f571023c33aa4246986626b0&fmt=H

Sastre, N. (2007). Productos y servicios para la formación de usuarios de bibliotecas universitarias: el uso de bases de datos en entornos Web. Recuperado 17 julio, 2008, de http://www.um.es/fccd/jagh/sastre.pdf

Silva, A., Souza, E., Bezerra, L. & Ramalho, F. (2007). Déficit informacional: obstáculos no uso de canais (in)formacionais por docentes do Programa de Pós-Graduação em Economia - PPGE/UFPB. Informação & Sociedades: Estudos, João Pessoa 17(3), 107-117. Recuperado 17 julio, 2008, de http://www.okara.ufpb.br/ojs2/index.php/ies/article/viewFile/977/1610

Somoza, M. & Abadal, E. (2007). La formación de usuarios en las bibliotecas universitarias españolas. El profesional de la información, 16(4), 287-293. Recuperado 17 julio, 2008, de http://eprints.rclis.org/archive/00011294/01/epi2007164.pdf

Uribe, A., Marín, G, Arroyave, M., Pineda, M., Valderrama, Á. & Preciado, J. (2007). Acceso, conocimiento y uso de Internet en la Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia.

Vargas, P. & Villegas, D. (2004). Biblioteca viva, vive la biblioteca acerca de la biblioteca n proyecto didáctico. Monografía de Especialización en educación. Recuperado 25 marzo, 2007, de http://cybertesis.udea.edu.co:8595/sdx/udea/noti-ce.xsp?id=udea.2004.vargas_p- principal&qid=pcdq&base=documents&dn=1&id_doc=udea.2004.vargas_p&num=&query=Facultad%20de%2 0Educaci%C3%B3n&isid=udea.2004.vargas_p

Williams, D. & Coles, L. (2007). Teachers’ approaches to finding and using research evidence: an information literacy perspective. Educational Research, 2(49), 185-206. Recuperado 25 marzo, 2007, de http://apps.isiknowledge.com/full_record.do?product=UA&search_mode=GeneralSearch&qid=1&SID=3AKdcjmKNPk@oDjJ@GI&page=1&doc=1&colname=WOS

Descargas

Publicado

2013-08-01

Cómo citar

Naranjo Vélez, E. (2013). Las voces de los investigadores y su proyección en el horizonte de los sistemas de información documental. Uni-Pluriversidad, 13(1), 36–49. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.16117

Número

Sección

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYOS INÉDITOS

Artículos más leídos del mismo autor/a