La formación ciudadana en la obra de Freire
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1816Resumen
El texto reconoce la estrecha relación que Freire establece entre educación y ciudadanía, para lo cual parte del planteamiento de que los problemas de la educación no se reducen al campo metodológico o pedagógico, sino que tienen un alto componente político. Este planteamiento permite afirmar que uno de los principales aportes de Freire a la educación es el cuestionamiento a la unidireccionalidad educador - educando, y no a la escuela como institución educativa; contribución que se refuerza con los trabajos de educación popular y la concepción de ésta como un proceso político y social, cuyo interés y espacio fundamentalmente está dedicado al análisis de las condiciones de vida de los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad; análisis que busca generar y apropiar procesos de concientización para la trasformación social, a lo que Freire denominó una educación para la decisión y para la liberación, siendo estos dos elementos claves para la ciudadanía. La consideración del papel político de la educación, permite subrayar la convicción que tuvo Freire en la alfabetización y en la educación popular como componentes necesarios en la formación y para un verdadero ejercicio de la ciudadanía.
El texto hace una recorrido por el pensamiento político - educativo de Paulo Freire, para lo cual se inicia con una breve exposición de su trayectoria educativa, pretendiendo mostrar la coherencia entre su proyecto de vida y sus prácticas educativas; continúa con la exposición de los principales aportes al campo de la educación y finalmente se establecen las contribuciones al tema de formación ciudadana.
Palabras clave: Freire Paulo, formación ciudadana, pedagogía social, educación y política.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con Uni-pluriversidad aceptan los términos siguientes:
- Los contenidos de los artículos son responsabilidad de los autores
- El (la) autor(a) o los(as) autores (as) conserva(n) los derechos morales y cede(n) los derechos patrimoniales que corresponderán a la Universidad de Antioquia, para publicarlo, distribuir copias electrónicas, incluirlas en servicios de indización, directorios o bases de datos nacionales e internacionales en Acceso Abierto, bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC-ND).
- El (la) autor (a) o los autores firmará(n) la declaración de cesión de los derechos patrimoniales a la Universidad de Antioquia, luego de la aceptación del manuscrito.
- Se permite y recomienda a los(as) autores(as) difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El (la) autor(a) o los(as) autores(as) tiene(n) la responsabilidad de gestionar y obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción.