Perspectiva economicista en la vinculación universidad-sociedad

Authors

  • Luis Alberto Malagón Plata Universidad de Tolima

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11976

Abstract

Este artículo discute el enfoque economicista de las relaciones universidad-sociedad. Esto es, de la visión un tanto mercantil de la universidad convertida en una institución de servicios en donde lo prioritario es la satisfacción de las demandas del sector productivo. Se concluye que la vinculación universidad-sector productivo constituye en el paradigma fundamental al que se dirige la universidad de hoy. La adopción de esta perspectiva mercantilista lesiona no sólo el patrimonio histórico de la institución, sino también la capacidad de pensamiento e interlocución críticos, lo que es inherente a la intelectualidad de la universidad que goza de autonomía. El conocimiento entonces es dejado en manos del utilitarismo y el pragmatismo para la venta al mejor postor. Consecuentemente la nueva elite universitaria no será la de intelectuales en busca del conocimiento para la humanidad, sino para la satisfacción de un mercado; y sobrevendrá también el co-gobierno y la práctica desaparición de la autonomía. Estas son algunas de las características que exhibirá la universidad que abrace estas tendencias.

|Abstract
= 336 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 330 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Luis Alberto Malagón Plata, Universidad de Tolima

Doctor en Educación. UCR.  Decano Facultad de Educación, Universidad del Tolima

Published

2012-06-05

How to Cite

Malagón Plata, L. A. (2012). Perspectiva economicista en la vinculación universidad-sociedad. Uni-Pluriversidad, 6(2), 37–45. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.11976

Issue

Section

RESEARCH REPORTS AND UNPUBLISHED ESSAYS