El secreto de la vida

Authors

  • Alejandro Correa Rubio CSP. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12194

Abstract

Como era normal para una mañana de sábado, el 28
de febrero de 1953 llegué a trabajar al laboratorio
Canvedish de la Universidad de Cabdbridge más
temprano que Francis Crick. Tenía una buena razón para
levantarme temprano. Yo sabía que estábamos cerca – aunque
no sabía qué tan cerca – de definir la estructura de una
molécula poco conocida en ese momento, llamada ácido
desoxirribonucleico: ADN. Esta no es cualquier molécula vieja:
el ADN, como Crick y yo lo intuíamos, contiene la clave de la
naturaleza de las cosas vivientes, almacena la información
hereditaria que es pasada de una generación a la siguiente y
coordina el mundo increíblemente complejo de la célula.
Determinar su estructura tridimensional – la arquitectura de la
molécula – ofrecería, eso esperábamos, una visión de lo que
Crick había llamado, medio en broma, “el secreto de la vida”.

|Abstract
= 125 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 114 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alejandro Correa Rubio, CSP. Universidad de Antioquia

Estudiante de noveno semestre de medicina.

Published

2012-06-29

How to Cite

Correa Rubio, A. (2012). El secreto de la vida. Uni-Pluriversidad, 3(3), 90–91. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.12194

Issue

Section

VENTANA DE LOS INNOVADORES