La globalización y el contexto escolar en la formación de estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.5295Abstract
En la actualidad, el estudiante se encuentra inmerso en el escenario de la globalización y la modernidad. El compromiso de cualquier institución educativa se centra en brindar educación de calidad, donde sus acciones no sólo se concretan a la acción pedagógica, sino también a la observación del contexto de la globalización.
Tratar el tema de la globalización, es complicado, aun más cuando se intenta encontrar la relación entre ésta y la educación. Resulta difícil creer que la discusión sobre la temática no sea importante, sobre todo cuando se analiza sus efectos en la calidad de vida de los ciudadanos. Creemos que para establecer las finalidades educativas que han de regir las prácticas escolares, debemos tener como referente el concepto que se tenga sobre el tipo de ciudadano a formar, lo que conduce a tener en cuenta las características socioculturales del contexto escolar y por ende el contexto global en el cual se ve inmerso el proceso educativo.
Lo anterior invita a ubicar al alumno en su espacio o contexto real. El estudiante a lo largo de su carrera profesional, podrá tener una sólida formación a través de lo que se dice en teoría, viviendo lo que hará prácticamente como profesional si practica distintas actividades en un contexto o campo ocupacional estrechamente relacionado al contexto mundial.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who have publications in this Journal accept the following terms:
- The content of each article is the responsibility of its authors
- The author(s) preserve(s) the moral rights over the article and transfer(s) the patrimonial rights to the University of Antioquia, which can publish it or distribute electronic copies, as well as include it in indexing services, directories or national and international Open Access data bases, under the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC-ND).
- The author(s) should sign a declaration of transfer of economic rights to the University of Antioquia, after the acceptance of the manuscript.
- Authors are allowed and advised to disseminate their work through the Internet (eg, institutional telematic archives or their website) before and during the submission process. That can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
- The author(s) has (have) the responsibility to arrange and get the necessary permissions to reproduce any material protected by copyright.